Retail marketing para desarrollar mercados emergentes
Descripción del Articulo
Para una empresa es muy alto el riesgo de tomar decisiones comerciales sin una adecuada evaluación de sus efectos. Para evitarlo, se requiere de métodos y herramientas de análisis que vinculen el proceso comercial y el proceso de abastecimiento, buscando que no se produzca exceso de inventario o que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/539 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Para una empresa es muy alto el riesgo de tomar decisiones comerciales sin una adecuada evaluación de sus efectos. Para evitarlo, se requiere de métodos y herramientas de análisis que vinculen el proceso comercial y el proceso de abastecimiento, buscando que no se produzca exceso de inventario o que no se reduzca la exposición a perder volumen en el mercado por falta de productos en el punto de venta. Consideramos que algunas técnicas de ingeniería de operaciones presentadas en este artículo pueden ayudar a que el crecimiento retail genere un impacto positivo en el desarrollo del mercado y la ciudad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).