Efectos de tipos de instrumentalidad sobre variables motivacionales y cognitivas
Descripción del Articulo
En el presente estudio intentaremos combinar dos teorías líderes en el campo de la motivación y el logro, particularmente la teoría de la perspectiva de tiempo futuro y la teoría de meta. Ambas teorías brindan recomendaciones contradictorias para elevar la motivación estudiantil; esto se debe al énf...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/837 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación perspectiva de tiempo futuro instrumentalidad autorregulación |
| Sumario: | En el presente estudio intentaremos combinar dos teorías líderes en el campo de la motivación y el logro, particularmente la teoría de la perspectiva de tiempo futuro y la teoría de meta. Ambas teorías brindan recomendaciones contradictorias para elevar la motivación estudiantil; esto se debe al énfasis diferencial que éstas ponen con respecto a la tarea inmediata (“aquí y ahora”) y sobre las futuras consecuencias de una tarea. Nuestro marco de referencia considera cuatro tipos de instrumentalidad que son el resultado de combinar dos dimensiones: el tipo de capacidades necesarias ahora y en el futuro, y la clase de consecuencias que motivan la conducta presente. Las implicancias de estos tipos de instrumentalidad en diferentes variables motivacionales y de aprendizaje son investigadas en un grupo de 184 estudiantes de enfermería de primer año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).