El rol de la perspectiva de tiempo futuro en la motivación estudiantil

Descripción del Articulo

El propósito de este artículo es explicar cómo la motivación de los estudiantes para el aprendizaje y las tareas de logro derivan parcialmente de su utilidad o instrumentalidad para el cumplimiento de metas en el futuro cercano o distante. La pregunta central es ¿cómo la orientación hacia el futuro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lens, Willy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/692
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:motivación intrínseca
motivación extrínseca
distancia psicológica
instrumentalidad
Descripción
Sumario:El propósito de este artículo es explicar cómo la motivación de los estudiantes para el aprendizaje y las tareas de logro derivan parcialmente de su utilidad o instrumentalidad para el cumplimiento de metas en el futuro cercano o distante. La pregunta central es ¿cómo la orientación hacia el futuro o la perspectiva de tiempo futuro (PTF) de los estudiantes afecta su motivación y su orientación hacia la meta? Se presenta el modelo teórico que explica los efectos motivacionales de las diferencias individuales en la PTF y luego se aplica el modelo a la motivación estudiantil. Después de revisar trabajos sobre la interacción entre la motivación intrínseca y las recompensas extrínsecas, el autor discute los efectos motivacionales de la instrumentalidad o utilidad de dicha interacción para los diferentes tipos de metas futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).