El HACCP y la ISO 22000 : herramienta esencial para la inocuidad y calidad de los alimentos
Descripción del Articulo
El conocimiento del manejo de los alimentos fue, es y será muy importan te en el día a día del ser humano. Los alimentos son de origen animal, vegetal y mineral. En los dos primeros casos son de fácil deterioro, lo que hace necesario que se tomen precauciones para que se consuman alimentos inocuos....
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/610 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVULIMA_ecf4956648fb75bd4a82be0c8b593e9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ulima.edu.pe:article/610 |
network_acronym_str |
REVULIMA |
network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
repository_id_str |
|
spelling |
El HACCP y la ISO 22000 : herramienta esencial para la inocuidad y calidad de los alimentosKleeberg-Hidalgo, FernandoEl conocimiento del manejo de los alimentos fue, es y será muy importan te en el día a día del ser humano. Los alimentos son de origen animal, vegetal y mineral. En los dos primeros casos son de fácil deterioro, lo que hace necesario que se tomen precauciones para que se consuman alimentos inocuos. En el tercer caso, la contaminación se da por la pre sencia de materiales extraños mezclados con el producto original, que no permitiría su consumo.En los inicios del hombre, la calidad de los alimentos se evaluaba por los sentidos, como la vista, el tacto, el gusto, el olfato o por combina ciones de ellos; luego se medían algunas características y en función de ellas se evaluaba su calidad. En la actualidad existen sistemasde calidad como el HACCP y la ISO 22000 que aseguran tanto la inocuidad como la calidad de los alimentos.Universidad de Lima2007-04-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/61010.26439/ing.ind2007.n025.610Ingeniería Industrial; No. 025 (2007); 69-86Ingeniería Industrial; Núm. 025 (2007); 69-862523-63261025-992910.26439/ing.ind2007.n025reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/610/588Derechos de autor 2017 Ingeniería Industrialinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/6102023-07-21T20:36:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El HACCP y la ISO 22000 : herramienta esencial para la inocuidad y calidad de los alimentos |
title |
El HACCP y la ISO 22000 : herramienta esencial para la inocuidad y calidad de los alimentos |
spellingShingle |
El HACCP y la ISO 22000 : herramienta esencial para la inocuidad y calidad de los alimentos Kleeberg-Hidalgo, Fernando |
title_short |
El HACCP y la ISO 22000 : herramienta esencial para la inocuidad y calidad de los alimentos |
title_full |
El HACCP y la ISO 22000 : herramienta esencial para la inocuidad y calidad de los alimentos |
title_fullStr |
El HACCP y la ISO 22000 : herramienta esencial para la inocuidad y calidad de los alimentos |
title_full_unstemmed |
El HACCP y la ISO 22000 : herramienta esencial para la inocuidad y calidad de los alimentos |
title_sort |
El HACCP y la ISO 22000 : herramienta esencial para la inocuidad y calidad de los alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kleeberg-Hidalgo, Fernando |
author |
Kleeberg-Hidalgo, Fernando |
author_facet |
Kleeberg-Hidalgo, Fernando |
author_role |
author |
description |
El conocimiento del manejo de los alimentos fue, es y será muy importan te en el día a día del ser humano. Los alimentos son de origen animal, vegetal y mineral. En los dos primeros casos son de fácil deterioro, lo que hace necesario que se tomen precauciones para que se consuman alimentos inocuos. En el tercer caso, la contaminación se da por la pre sencia de materiales extraños mezclados con el producto original, que no permitiría su consumo.En los inicios del hombre, la calidad de los alimentos se evaluaba por los sentidos, como la vista, el tacto, el gusto, el olfato o por combina ciones de ellos; luego se medían algunas características y en función de ellas se evaluaba su calidad. En la actualidad existen sistemasde calidad como el HACCP y la ISO 22000 que aseguran tanto la inocuidad como la calidad de los alimentos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/610 10.26439/ing.ind2007.n025.610 |
url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/610 |
identifier_str_mv |
10.26439/ing.ind2007.n025.610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/610/588 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Ingeniería Industrial info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Ingeniería Industrial |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial; No. 025 (2007); 69-86 Ingeniería Industrial; Núm. 025 (2007); 69-86 2523-6326 1025-9929 10.26439/ing.ind2007.n025 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
collection |
Revistas - Universidad de Lima |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841719237680300032 |
score |
12.860855 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).