El comportamiento criminal desde un punto de vista evolucionista
Descripción del Articulo
Las teorías sobre las causas del comportamiento criminal y sus variantes fascinaron la atención de los investigadores, al menos desde mediados del siglo XVIII. En nuestros días, la psicología evolucionista produjo algunos aportes importantes para entender los crímenes y homicidios como formas de ada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/497 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crimen Homicidio Criminología Psicología evolutiva |
id |
REVULIMA_e9b008df2c1d4dfa9cd280637280de74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ulima.edu.pe:article/497 |
network_acronym_str |
REVULIMA |
network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
repository_id_str |
|
spelling |
El comportamiento criminal desde un punto de vista evolucionistaGarcía, JoséCrimenHomicidioCriminologíaPsicología evolutivaLas teorías sobre las causas del comportamiento criminal y sus variantes fascinaron la atención de los investigadores, al menos desde mediados del siglo XVIII. En nuestros días, la psicología evolucionista produjo algunos aportes importantes para entender los crímenes y homicidios como formas de adaptación humana a los desafíos generados en situaciones ambientales específicas, a través de lo que se denomina mecanismos psicológicos evolucionados. Este artículo examina brevemente los antecedentes históricos del estudio biológico del comportamiento criminal y los desarrollos actuales surgidos en la psicología evolucionista. El enfoque es teórico, con una revisión de las fuentes publicadas más relevantes.Universidad de Lima2015-01-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/49710.26439/persona2015.n018.497Persona; No. 018 (2015); 27-46Persona; Núm. 018 (2015); 27-46Persona; n. 018 (2015); 27-462309-90621560-613910.26439/persona2015.n018reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/497/470https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/4972024-10-28T18:46:58Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El comportamiento criminal desde un punto de vista evolucionista |
title |
El comportamiento criminal desde un punto de vista evolucionista |
spellingShingle |
El comportamiento criminal desde un punto de vista evolucionista García, José Crimen Homicidio Criminología Psicología evolutiva |
title_short |
El comportamiento criminal desde un punto de vista evolucionista |
title_full |
El comportamiento criminal desde un punto de vista evolucionista |
title_fullStr |
El comportamiento criminal desde un punto de vista evolucionista |
title_full_unstemmed |
El comportamiento criminal desde un punto de vista evolucionista |
title_sort |
El comportamiento criminal desde un punto de vista evolucionista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, José |
author |
García, José |
author_facet |
García, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crimen Homicidio Criminología Psicología evolutiva |
topic |
Crimen Homicidio Criminología Psicología evolutiva |
description |
Las teorías sobre las causas del comportamiento criminal y sus variantes fascinaron la atención de los investigadores, al menos desde mediados del siglo XVIII. En nuestros días, la psicología evolucionista produjo algunos aportes importantes para entender los crímenes y homicidios como formas de adaptación humana a los desafíos generados en situaciones ambientales específicas, a través de lo que se denomina mecanismos psicológicos evolucionados. Este artículo examina brevemente los antecedentes históricos del estudio biológico del comportamiento criminal y los desarrollos actuales surgidos en la psicología evolucionista. El enfoque es teórico, con una revisión de las fuentes publicadas más relevantes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/497 10.26439/persona2015.n018.497 |
url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/497 |
identifier_str_mv |
10.26439/persona2015.n018.497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/497/470 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Persona; No. 018 (2015); 27-46 Persona; Núm. 018 (2015); 27-46 Persona; n. 018 (2015); 27-46 2309-9062 1560-6139 10.26439/persona2015.n018 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
collection |
Revistas - Universidad de Lima |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844893199500312576 |
score |
12.620499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).