¿A qué se refiere la palabra “imaginario”?
Descripción del Articulo
Tal como la palabra española «imaginario», imaginaire en francés (como immaginario en italiano e imaginary en inglés) es actualmente empleada de modo frecuente no solo como adjetivo sino también como sustantivo. Sin embargo, las complejas significaciones técnicas que adqui...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/34 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/34 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Tal como la palabra española «imaginario», imaginaire en francés (como immaginario en italiano e imaginary en inglés) es actualmente empleada de modo frecuente no solo como adjetivo sino también como sustantivo. Sin embargo, las complejas significaciones técnicas que adquiere en los trabajos de autores tales como Sartre, no serán consideradas en el presente artículo. El análisis enfoca sus usos no teóricos en un conjunto de ocurrencias halladas hoy en la prensa francesa. Dos diferentes signifi caciones son alternativamente asociadas al término. En algunos contextos, sustituye a «cultura» y designa una colección de estereotipos figurativos. En otros, es un equivalente de «imaginación», e imaginario se convierte en un poder creativo que, subvierte los clichés a los que la defi nición previa se refiere. El artículo expone la dialéctica entre esas dos facetas complementarias aunque también conflictivas de la noción de «imaginario». |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).