Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Landowski, Eric', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Tal como la palabra española «imaginario», imaginaire en francés (como immaginario en italiano e imaginary en inglés) es actualmente empleada de modo frecuente no solo como adjetivo sino también como sustantivo. Sin embargo, las complejas significaciones técnicas que adquiere en los trabajos de autores tales como Sartre, no serán consideradas en el presente artículo. El análisis enfoca sus usos no teóricos en un conjunto de ocurrencias halladas hoy en la prensa francesa. Dos diferentes signifi caciones son alternativamente asociadas al término. En algunos contextos, sustituye a «cultura» y designa una colección de estereotipos figurativos. En otros, es un equivalente de «imaginación», e imaginario se convierte en un poder creativo que, subvierte los clichés a los que la defi nición previa se refiere. El artículo expone la ...
2
artículo
En la vida cotidiana, usualmente buscamos signos en la superficie del mundo, como si fuera un texto. Pero también ocurre, en ausencia de signos particulares que puedan referir a algunas significaciones  previamente categorizadas, que tenemos la sensación de estar en presencia de elementos que hacen sentido. Rostros, imágenes, música, incluso objetos, como un auto, funcionan (parcialmente) de esta manera: sensitivamente capturamos lo que significan para nosotros, antes que leerlos cognitivamente como signos. La semiótica debe desarrollar herramientas para dar cuenta para estos dos modos de sentido. El presente ensayo reconsidera críticamente, con vistas a estos objetivos, las nociones básicas de narratividad y discursividad, y propone un modelo articulando diferentes regímenes de significación en juego en la interacción humana.
3
artículo
Publicado por
Landowski, Eric
Publicado 2016 Enlace
Delimiting a field of study and fixing a corpus of texts that will serve as the basis for the analysis are not the only tasks facing semiotics. There is another dimension, that of intersubjectivity, which raises interesting problems between the semiotic analyst and his sources of information. That otherness has an ethical framework, whose rigorous compliance depends on the study of a certain matter without falling into stereotypes or deformations. It is therefore a question of overcoming the univocal and exclusive view of the researcher, to give way to the voice of the other, to that symbolic space of dialogue and cultural exchange that enriches perspectives and establishes currents of empathy between the student and his object of study.
4
artículo
Tal como la palabra española «imaginario», imaginaire en francés (como immaginario en italiano e imaginary en inglés) es actualmente empleada de modo frecuente no solo como adjetivo sino también como sustantivo. Sin embargo, las complejas significaciones técnicas que adquiere en los trabajos de autores tales como Sartre, no serán consideradas en el presente artículo. El análisis enfoca sus usos no teóricos en un conjunto de ocurrencias halladas hoy en la prensa francesa. Dos diferentes signifi caciones son alternativamente asociadas al término. En algunos contextos, sustituye a «cultura» y designa una colección de estereotipos figurativos. En otros, es un equivalente de «imaginación», e imaginario se convierte en un poder creativo que, subvierte los clichés a los que la defi nición previa se refiere. El artículo expone la ...
5
artículo
En la vida cotidiana, usualmente buscamos signos en la superficie del mundo, como si fuera un texto. Pero también ocurre, en ausencia de signos particulares que puedan referir a algunas significaciones  previamente categorizadas, que tenemos la sensación de estar en presencia de elementos que hacen sentido. Rostros, imágenes, música, incluso objetos, como un auto, funcionan (parcialmente) de esta manera: sensitivamente capturamos lo que significan para nosotros, antes que leerlos cognitivamente como signos. La semiótica debe desarrollar herramientas para dar cuenta para estos dos modos de sentido. El presente ensayo reconsidera críticamente, con vistas a estos objetivos, las nociones básicas de narratividad y discursividad, y propone un modelo articulando diferentes regímenes de significación en juego en la interacción humana.
6
artículo
Publicado por
Landowski, Eric
Publicado 2016 Enlace
Delimiting a field of study and fixing a corpus of texts that will serve as the basis for the analysis are not the only tasks facing semiotics. There is another dimension, that of intersubjectivity, which raises interesting problems between the semiotic analyst and his sources of information. That otherness has an ethical framework, whose rigorous compliance depends on the study of a certain matter without falling into stereotypes or deformations. It is therefore a question of overcoming the univocal and exclusive view of the researcher, to give way to the voice of the other, to that symbolic space of dialogue and cultural exchange that enriches perspectives and establishes currents of empathy between the student and his object of study.