Importancia del tamaño del efecto en el análisis de datos de investigación en psicología

Descripción del Articulo

Inicialmente se discute el método tradicional de análisis inferencial en metodología cuantitativa (test de significancia de la hipótesis nula) haciendo ver sus limitaciones e imposibilidad de expresar la significancia práctica de los resultados. Se muestra el tamaño del efecto como una medida del gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo-Blanco, Ronald, Alegre-Bravo, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/503
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamaño del efecto
Investigación
Psicología
Análisis de datos
Inferencia estadística
Descripción
Sumario:Inicialmente se discute el método tradicional de análisis inferencial en metodología cuantitativa (test de significancia de la hipótesis nula) haciendo ver sus limitaciones e imposibilidad de expresar la significancia práctica de los resultados. Se muestra el tamaño del efecto como una medida del grado en el que se presenta un determinado fenómeno de interés, medida cuyo reporte es solicitado explícitamente por la American Psychological Association (APA) en sus tres últimos manuales de publicación. Finalmente, se revela la ausencia de estudios que den cuenta de la aplicación del tamaño del efecto en el contexto local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).