Implementación de una planta para la elaboración de puré de papa amarilla Tumbay deshidratada con agregados
Descripción del Articulo
El Perú cuenta con una envidiable variedad de papas, pero su baja industrialización genera limitadas oportunidades de desarrollo a sus productores. El proyecto presentado tiene como objetivo desarrollar la cadena productiva de la papa amarilla Tumbay, en asociación con los productores y acopiadores....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/242 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El Perú cuenta con una envidiable variedad de papas, pero su baja industrialización genera limitadas oportunidades de desarrollo a sus productores. El proyecto presentado tiene como objetivo desarrollar la cadena productiva de la papa amarilla Tumbay, en asociación con los productores y acopiadores. Su logro se alcanzará por medio de la creación de una demanda sostenible al satisfacer la necesidad de un producto nutritivo, de fácil preparación y buen sabor para el mercado peruano y, con un mayor plazo, para la exportación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).