La verdad tras el discurso Formación profesional en el nuevo milenio
Descripción del Articulo
¿Dónde está la verdad que todo profesional debe buscar? ¿Cómo identificarla y aprender a distinguirla de posibles falacias? ¿Qué relación guarda con el discurso económico y liberal del siglo XXI? ¿Hasta qué extremo los valores de los nuevos tiempos pueden afectar las estructuras más íntimas de la fo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/191 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVULIMA_b8e3299d7be3118d76b2aa1255f84a19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/191 |
| network_acronym_str |
REVULIMA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La verdad tras el discurso Formación profesional en el nuevo milenioRuiz-Ruiz, Marcos¿Dónde está la verdad que todo profesional debe buscar? ¿Cómo identificarla y aprender a distinguirla de posibles falacias? ¿Qué relación guarda con el discurso económico y liberal del siglo XXI? ¿Hasta qué extremo los valores de los nuevos tiempos pueden afectar las estructuras más íntimas de la formación profesional universitaria? ¿Hay esperanza de salida, o la profesionalización está sojuzgada por mecanismos de control inadvertidos? En el siguiente texto ensayaremos una aproximación a estos cuestionamientos, centrándonos en las ingenierías y los negocios, campos profesionales que son agentes de indiscutible desarrollo para la sociedad.Universidad de Lima. Facultad de Comunicación2011-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/19110.26439/contratexto2011.n019.191Contratexto; No. 019 (2011); 179-191Contratexto; Núm. 019 (2011); 179-191Contratexto; n. 019 (2011); 179-1911993-49041025-994510.26439/contratexto2011.n019reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/191/167Copyright (c) 2015 Contratextoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1912023-07-21T20:08:08Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La verdad tras el discurso Formación profesional en el nuevo milenio |
| title |
La verdad tras el discurso Formación profesional en el nuevo milenio |
| spellingShingle |
La verdad tras el discurso Formación profesional en el nuevo milenio Ruiz-Ruiz, Marcos |
| title_short |
La verdad tras el discurso Formación profesional en el nuevo milenio |
| title_full |
La verdad tras el discurso Formación profesional en el nuevo milenio |
| title_fullStr |
La verdad tras el discurso Formación profesional en el nuevo milenio |
| title_full_unstemmed |
La verdad tras el discurso Formación profesional en el nuevo milenio |
| title_sort |
La verdad tras el discurso Formación profesional en el nuevo milenio |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz-Ruiz, Marcos |
| author |
Ruiz-Ruiz, Marcos |
| author_facet |
Ruiz-Ruiz, Marcos |
| author_role |
author |
| description |
¿Dónde está la verdad que todo profesional debe buscar? ¿Cómo identificarla y aprender a distinguirla de posibles falacias? ¿Qué relación guarda con el discurso económico y liberal del siglo XXI? ¿Hasta qué extremo los valores de los nuevos tiempos pueden afectar las estructuras más íntimas de la formación profesional universitaria? ¿Hay esperanza de salida, o la profesionalización está sojuzgada por mecanismos de control inadvertidos? En el siguiente texto ensayaremos una aproximación a estos cuestionamientos, centrándonos en las ingenierías y los negocios, campos profesionales que son agentes de indiscutible desarrollo para la sociedad. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/191 10.26439/contratexto2011.n019.191 |
| url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/191 |
| identifier_str_mv |
10.26439/contratexto2011.n019.191 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/191/167 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Contratexto info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Contratexto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Contratexto; No. 019 (2011); 179-191 Contratexto; Núm. 019 (2011); 179-191 Contratexto; n. 019 (2011); 179-191 1993-4904 1025-9945 10.26439/contratexto2011.n019 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| collection |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847425939068157952 |
| score |
13.457874 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).