Interacciones tensivas : bolsabarismos de Mikhail Usov
Descripción del Articulo
En este ensayo definimos las prácticas como cursos de interacción encarnados corporalmente y acomodados estratégicamente. A partir de los presupuestos semióticos de esa defi nición abordamos una práctica cómica muy original e inédita ante la que solo queda acuñar una palabra también inédita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/35 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/35 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVULIMA_9b0da07037a767ee49ba00697b79bc86 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/35 |
| network_acronym_str |
REVULIMA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Interacciones tensivas : bolsabarismos de Mikhail UsovQuezada-Macchiavello, ÓscarEn este ensayo definimos las prácticas como cursos de interacción encarnados corporalmente y acomodados estratégicamente. A partir de los presupuestos semióticos de esa defi nición abordamos una práctica cómica muy original e inédita ante la que solo queda acuñar una palabra también inédita («bolsabarismos»). No solo nos vemos obligados a forzar el lenguaje, debemos también afrontar un debate teórico en torno a un conjunto de categorías que dan forma al recorrido generativo del plano de la expresión y encontrar pistas metodológicas para emprender el análisis de ese caso concreto. Comprobamos que las interacciones tensivas atraviesan todo ese recorrido: funcionan en las escenas constitutivas de las prácticas integrando signos, textos y objetos, pero también acomodando estratégicamente las prácticas entre ellas e incluso desplegando formas de vida.Universidad de Lima. Facultad de Comunicación2013-10-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/3510.26439/contratexto2013.n021.35Contratexto; No. 021 (2013); 109-125Contratexto; Núm. 021 (2013); 109-125Contratexto; n. 021 (2013); 109-1251993-49041025-994510.26439/contratexto2013.n021reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/35/31Copyright (c) 2014 Contratextoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/352023-07-21T20:08:42Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Interacciones tensivas : bolsabarismos de Mikhail Usov |
| title |
Interacciones tensivas : bolsabarismos de Mikhail Usov |
| spellingShingle |
Interacciones tensivas : bolsabarismos de Mikhail Usov Quezada-Macchiavello, Óscar |
| title_short |
Interacciones tensivas : bolsabarismos de Mikhail Usov |
| title_full |
Interacciones tensivas : bolsabarismos de Mikhail Usov |
| title_fullStr |
Interacciones tensivas : bolsabarismos de Mikhail Usov |
| title_full_unstemmed |
Interacciones tensivas : bolsabarismos de Mikhail Usov |
| title_sort |
Interacciones tensivas : bolsabarismos de Mikhail Usov |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quezada-Macchiavello, Óscar |
| author |
Quezada-Macchiavello, Óscar |
| author_facet |
Quezada-Macchiavello, Óscar |
| author_role |
author |
| description |
En este ensayo definimos las prácticas como cursos de interacción encarnados corporalmente y acomodados estratégicamente. A partir de los presupuestos semióticos de esa defi nición abordamos una práctica cómica muy original e inédita ante la que solo queda acuñar una palabra también inédita («bolsabarismos»). No solo nos vemos obligados a forzar el lenguaje, debemos también afrontar un debate teórico en torno a un conjunto de categorías que dan forma al recorrido generativo del plano de la expresión y encontrar pistas metodológicas para emprender el análisis de ese caso concreto. Comprobamos que las interacciones tensivas atraviesan todo ese recorrido: funcionan en las escenas constitutivas de las prácticas integrando signos, textos y objetos, pero también acomodando estratégicamente las prácticas entre ellas e incluso desplegando formas de vida. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/35 10.26439/contratexto2013.n021.35 |
| url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/35 |
| identifier_str_mv |
10.26439/contratexto2013.n021.35 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/35/31 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2014 Contratexto info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2014 Contratexto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Contratexto; No. 021 (2013); 109-125 Contratexto; Núm. 021 (2013); 109-125 Contratexto; n. 021 (2013); 109-125 1993-4904 1025-9945 10.26439/contratexto2013.n021 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| collection |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846791802632273920 |
| score |
13.904009 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).