Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster
Descripción del Articulo
Las botellas de tereftalato de polietileno (PET) pueden ser recuperadas y recicla das, con el fin de obtener nuevos productos. Dado que los envases de bebidas gaseosas son ela bo rados mayoritariamente de este material, en las siguientes líneas presentaremos una visión general del mercado de este se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/627 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVULIMA_98d85742ce93b8b85f57bac0c223764b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/627 |
| network_acronym_str |
REVULIMA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliésterMansilla-Pérez, LauraRuiz-Ruiz, MarcosLas botellas de tereftalato de polietileno (PET) pueden ser recuperadas y recicla das, con el fin de obtener nuevos productos. Dado que los envases de bebidas gaseosas son ela bo rados mayoritariamente de este material, en las siguientes líneas presentaremos una visión general del mercado de este sector en Lima y de su evolución en los últimos años. El proceso de reciclaje, que parte de la adecuada selección de las botellas para ser molidas, es mecánico y relativamente sencillo. Las hojuelas (flakes) de PET obtenidas se transforman en fibracorta de poliéster. Este insumo, combinado con otras fibras en proporciones pertinen tes, puede usarse para la fabricación de ropa, relleno de cojines, alfom bras, cortinas, etcétera. Además, reciclar el PET contribuye a cuidar nuestro medio ambiente.Universidad de Lima2009-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/62710.26439/ing.ind2009.n027.627Ingeniería Industrial; No. 027 (2009); 123-137Ingeniería Industrial; Núm. 027 (2009); 123-1372523-63261025-992910.26439/ing.ind2009.n027reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/627/608Copyright (c) 2017 Ingeniería Industrialinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6272023-07-21T20:36:34Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster |
| title |
Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster |
| spellingShingle |
Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster Mansilla-Pérez, Laura |
| title_short |
Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster |
| title_full |
Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster |
| title_fullStr |
Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster |
| title_full_unstemmed |
Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster |
| title_sort |
Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla-Pérez, Laura Ruiz-Ruiz, Marcos |
| author |
Mansilla-Pérez, Laura |
| author_facet |
Mansilla-Pérez, Laura Ruiz-Ruiz, Marcos |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz-Ruiz, Marcos |
| author2_role |
author |
| description |
Las botellas de tereftalato de polietileno (PET) pueden ser recuperadas y recicla das, con el fin de obtener nuevos productos. Dado que los envases de bebidas gaseosas son ela bo rados mayoritariamente de este material, en las siguientes líneas presentaremos una visión general del mercado de este sector en Lima y de su evolución en los últimos años. El proceso de reciclaje, que parte de la adecuada selección de las botellas para ser molidas, es mecánico y relativamente sencillo. Las hojuelas (flakes) de PET obtenidas se transforman en fibracorta de poliéster. Este insumo, combinado con otras fibras en proporciones pertinen tes, puede usarse para la fabricación de ropa, relleno de cojines, alfom bras, cortinas, etcétera. Además, reciclar el PET contribuye a cuidar nuestro medio ambiente. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/627 10.26439/ing.ind2009.n027.627 |
| url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/627 |
| identifier_str_mv |
10.26439/ing.ind2009.n027.627 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/627/608 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Ingeniería Industrial info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Ingeniería Industrial |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial; No. 027 (2009); 123-137 Ingeniería Industrial; Núm. 027 (2009); 123-137 2523-6326 1025-9929 10.26439/ing.ind2009.n027 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| collection |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846791798792388608 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).