Imaginarios posapocalípticos en el cine actual: entre la vuelta al origen y el fin de la humanidad

Descripción del Articulo

En el cine actual, los imaginarios proyectados en el futuro reflejan las inquietudes de hoy. Surgen películas que se sitúan en un después del apocalipsis o que lo anticipan, que expresan un «imaginario del fin», como he llamado a estos fantasmas de muerte que pesan sobre la posmodernidad. Hoy, la am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Imbert, Gérard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/89
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/89
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVULIMA_7d40f6e04e2d5eea2929d0af5ab73ce8
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/89
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Imaginarios posapocalípticos en el cine actual: entre la vuelta al origen y el fin de la humanidadImbert, GérardEn el cine actual, los imaginarios proyectados en el futuro reflejan las inquietudes de hoy. Surgen películas que se sitúan en un después del apocalipsis o que lo anticipan, que expresan un «imaginario del fin», como he llamado a estos fantasmas de muerte que pesan sobre la posmodernidad. Hoy, la amenaza, el peligro de desaparición, ya no viene de fuera (invasiones, extraterrestres, bestias de otros mundos, catástrofes naturales), sino de dentro, de la propia sociedad. A partir de películas recientemente estrenadas, se analizarála emergencia de estos imaginarios: desde la vuelta regresiva al origen hasta el fantasma del fi n de la humanidad.Universidad de Lima. Facultad de Comunicación2014-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/8910.26439/contratexto2014.n022.89Contratexto; No. 022 (2014); 75-89Contratexto; Núm. 022 (2014); 75-89Contratexto; n. 022 (2014); 75-891993-49041025-994510.26439/contratexto2014.n022reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/89/82Copyright (c) 2015 Contratextoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/892023-07-21T20:08:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios posapocalípticos en el cine actual: entre la vuelta al origen y el fin de la humanidad
title Imaginarios posapocalípticos en el cine actual: entre la vuelta al origen y el fin de la humanidad
spellingShingle Imaginarios posapocalípticos en el cine actual: entre la vuelta al origen y el fin de la humanidad
Imbert, Gérard
title_short Imaginarios posapocalípticos en el cine actual: entre la vuelta al origen y el fin de la humanidad
title_full Imaginarios posapocalípticos en el cine actual: entre la vuelta al origen y el fin de la humanidad
title_fullStr Imaginarios posapocalípticos en el cine actual: entre la vuelta al origen y el fin de la humanidad
title_full_unstemmed Imaginarios posapocalípticos en el cine actual: entre la vuelta al origen y el fin de la humanidad
title_sort Imaginarios posapocalípticos en el cine actual: entre la vuelta al origen y el fin de la humanidad
dc.creator.none.fl_str_mv Imbert, Gérard
author Imbert, Gérard
author_facet Imbert, Gérard
author_role author
description En el cine actual, los imaginarios proyectados en el futuro reflejan las inquietudes de hoy. Surgen películas que se sitúan en un después del apocalipsis o que lo anticipan, que expresan un «imaginario del fin», como he llamado a estos fantasmas de muerte que pesan sobre la posmodernidad. Hoy, la amenaza, el peligro de desaparición, ya no viene de fuera (invasiones, extraterrestres, bestias de otros mundos, catástrofes naturales), sino de dentro, de la propia sociedad. A partir de películas recientemente estrenadas, se analizarála emergencia de estos imaginarios: desde la vuelta regresiva al origen hasta el fantasma del fi n de la humanidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/89
10.26439/contratexto2014.n022.89
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/89
identifier_str_mv 10.26439/contratexto2014.n022.89
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/89/82
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Contratexto
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Contratexto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Contratexto; No. 022 (2014); 75-89
Contratexto; Núm. 022 (2014); 75-89
Contratexto; n. 022 (2014); 75-89
1993-4904
1025-9945
10.26439/contratexto2014.n022
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791802991935488
score 13.938129
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).