Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional?
Descripción del Articulo
La comunicación política ha incorporado las redes sociales como nuevos canales en sus tácticas de relacionarse con el ciudadano. Plataformas como el Facebook propician una interacción más simétrica que otros canales. Sin embargo, la política ingresa al mundo digital desde el paradigma difusor del si...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/589 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVULIMA_7257b41fdc49762277e4a5f6e54c22bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/589 |
| network_acronym_str |
REVULIMA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional?Amado, AdrianaTarullo, RaquelLa comunicación política ha incorporado las redes sociales como nuevos canales en sus tácticas de relacionarse con el ciudadano. Plataformas como el Facebook propician una interacción más simétrica que otros canales. Sin embargo, la política ingresa al mundo digital desde el paradigma difusor del siglo XX, basado principalmente en la publicidad y en los medios masivos.Una indagación preliminar de las cuentas de Internet de los dirigentes políticos argentinos con más seguidores en las redes sociales permitió elaborar la hipótesis de que usan esa plataforma como vehículo de reproducción del modelo tradicional.Universidad de Lima. Facultad de Comunicación2015-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/58910.26439/contratexto2015.n024.589Contratexto; No. 024 (2015); 97-111Contratexto; Núm. 024 (2015); 97-111Contratexto; n. 024 (2015); 97-1111993-49041025-994510.26439/contratexto2015.n024reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/589/575Copyright (c) 2017 Contratextoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5892023-07-21T20:10:36Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional? |
| title |
Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional? |
| spellingShingle |
Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional? Amado, Adriana |
| title_short |
Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional? |
| title_full |
Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional? |
| title_fullStr |
Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional? |
| title_full_unstemmed |
Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional? |
| title_sort |
Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Amado, Adriana Tarullo, Raquel |
| author |
Amado, Adriana |
| author_facet |
Amado, Adriana Tarullo, Raquel |
| author_role |
author |
| author2 |
Tarullo, Raquel |
| author2_role |
author |
| description |
La comunicación política ha incorporado las redes sociales como nuevos canales en sus tácticas de relacionarse con el ciudadano. Plataformas como el Facebook propician una interacción más simétrica que otros canales. Sin embargo, la política ingresa al mundo digital desde el paradigma difusor del siglo XX, basado principalmente en la publicidad y en los medios masivos.Una indagación preliminar de las cuentas de Internet de los dirigentes políticos argentinos con más seguidores en las redes sociales permitió elaborar la hipótesis de que usan esa plataforma como vehículo de reproducción del modelo tradicional. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/589 10.26439/contratexto2015.n024.589 |
| url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/589 |
| identifier_str_mv |
10.26439/contratexto2015.n024.589 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/589/575 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Contratexto info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Contratexto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Contratexto; No. 024 (2015); 97-111 Contratexto; Núm. 024 (2015); 97-111 Contratexto; n. 024 (2015); 97-111 1993-4904 1025-9945 10.26439/contratexto2015.n024 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| collection |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846791803103084544 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).