Memorias del pasado: Traducciones del presente
Descripción del Articulo
El análisis historiográfico de una película exige revisar tanto su génesis como su desarrollo a lo largo de la realización. Un camino adecuado es partir de la correspondencia, las entrevistas, los guiones manuscritos y las transcripciones corregidas del director: todo un conjunto de documentos que e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/201 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/201 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVULIMA_6e483dfdb9cb7801b55e138d87bf341d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.ulima.edu.pe:article/201 |
| network_acronym_str |
REVULIMA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Memorias del pasado: Traducciones del presenteSánchez-Menchero, MauricioEl análisis historiográfico de una película exige revisar tanto su génesis como su desarrollo a lo largo de la realización. Un camino adecuado es partir de la correspondencia, las entrevistas, los guiones manuscritos y las transcripciones corregidas del director: todo un conjunto de documentos que evita críticas e interpretaciones descontextualizadas. En este caso se trata de la película Los cuatrocientos golpes (1959) de François Truffaut, cuyo análisis se basa en la etapa de preproducción a través de diferentes versiones escritas para el guión final. Esta cinta, plena de referencias autobiográficas, permite acercarse al proceso de elaboración artística del cineasta francés.Universidad de Lima. Facultad de Comunicación2010-03-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/20110.26439/contratexto2010.n018.201Contratexto; No. 018 (2010); 111-112Contratexto; Núm. 018 (2010); 111-112Contratexto; n. 018 (2010); 111-1121993-49041025-994510.26439/contratexto2010.n018reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/201/230Derechos de autor 2015 Contratextoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/2012023-07-21T20:07:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Memorias del pasado: Traducciones del presente |
| title |
Memorias del pasado: Traducciones del presente |
| spellingShingle |
Memorias del pasado: Traducciones del presente Sánchez-Menchero, Mauricio |
| title_short |
Memorias del pasado: Traducciones del presente |
| title_full |
Memorias del pasado: Traducciones del presente |
| title_fullStr |
Memorias del pasado: Traducciones del presente |
| title_full_unstemmed |
Memorias del pasado: Traducciones del presente |
| title_sort |
Memorias del pasado: Traducciones del presente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez-Menchero, Mauricio |
| author |
Sánchez-Menchero, Mauricio |
| author_facet |
Sánchez-Menchero, Mauricio |
| author_role |
author |
| description |
El análisis historiográfico de una película exige revisar tanto su génesis como su desarrollo a lo largo de la realización. Un camino adecuado es partir de la correspondencia, las entrevistas, los guiones manuscritos y las transcripciones corregidas del director: todo un conjunto de documentos que evita críticas e interpretaciones descontextualizadas. En este caso se trata de la película Los cuatrocientos golpes (1959) de François Truffaut, cuyo análisis se basa en la etapa de preproducción a través de diferentes versiones escritas para el guión final. Esta cinta, plena de referencias autobiográficas, permite acercarse al proceso de elaboración artística del cineasta francés. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/201 10.26439/contratexto2010.n018.201 |
| url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/201 |
| identifier_str_mv |
10.26439/contratexto2010.n018.201 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/201/230 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Contratexto info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Contratexto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Contratexto; No. 018 (2010); 111-112 Contratexto; Núm. 018 (2010); 111-112 Contratexto; n. 018 (2010); 111-112 1993-4904 1025-9945 10.26439/contratexto2010.n018 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| collection |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844893193066250240 |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).