Televisión: crisis del mercado y nuevos modelos comerciales
Descripción del Articulo
Los tres modelos de empresa tradicionales en el mercado de la televisión italiana parecen no tener grandes perspectivas de crecimiento. El canon y la publicidad televisiva han mostrado ya sus límites y están sujetos a críticas que van en aumento. Los ingresos generados en los últimos años por las su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/593 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVULIMA_6521c4af5f5120fba4bf363f3cc4af12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ulima.edu.pe:article/593 |
network_acronym_str |
REVULIMA |
network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
repository_id_str |
|
spelling |
Televisión: crisis del mercado y nuevos modelos comercialesRicheri, GiuseppeLos tres modelos de empresa tradicionales en el mercado de la televisión italiana parecen no tener grandes perspectivas de crecimiento. El canon y la publicidad televisiva han mostrado ya sus límites y están sujetos a críticas que van en aumento. Los ingresos generados en los últimos años por las suscripciones a la televisión de pago han registrado una desaceleración marcada, ligada no solo a factores de coyuntura, sino también a una saturación de tendencia y una orientación diferente del público. El hecho más evidente es el desarrollo de los servicios de televisión no lineales a través de la web, es decir los servicios llamados over the top; entre ellos, Netflix representa el nuevo modelo comercial más interesante y exitoso.Universidad de Lima. Facultad de Comunicación2015-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/59310.26439/contratexto2015.n024.593Contratexto; No. 024 (2015); 203-218Contratexto; Núm. 024 (2015); 203-218Contratexto; n. 024 (2015); 203-2181993-49041025-994510.26439/contratexto2015.n024reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/593/579Derechos de autor 2017 Contratextoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/5932023-07-21T20:10:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Televisión: crisis del mercado y nuevos modelos comerciales |
title |
Televisión: crisis del mercado y nuevos modelos comerciales |
spellingShingle |
Televisión: crisis del mercado y nuevos modelos comerciales Richeri, Giuseppe |
title_short |
Televisión: crisis del mercado y nuevos modelos comerciales |
title_full |
Televisión: crisis del mercado y nuevos modelos comerciales |
title_fullStr |
Televisión: crisis del mercado y nuevos modelos comerciales |
title_full_unstemmed |
Televisión: crisis del mercado y nuevos modelos comerciales |
title_sort |
Televisión: crisis del mercado y nuevos modelos comerciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Richeri, Giuseppe |
author |
Richeri, Giuseppe |
author_facet |
Richeri, Giuseppe |
author_role |
author |
description |
Los tres modelos de empresa tradicionales en el mercado de la televisión italiana parecen no tener grandes perspectivas de crecimiento. El canon y la publicidad televisiva han mostrado ya sus límites y están sujetos a críticas que van en aumento. Los ingresos generados en los últimos años por las suscripciones a la televisión de pago han registrado una desaceleración marcada, ligada no solo a factores de coyuntura, sino también a una saturación de tendencia y una orientación diferente del público. El hecho más evidente es el desarrollo de los servicios de televisión no lineales a través de la web, es decir los servicios llamados over the top; entre ellos, Netflix representa el nuevo modelo comercial más interesante y exitoso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/593 10.26439/contratexto2015.n024.593 |
url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/593 |
identifier_str_mv |
10.26439/contratexto2015.n024.593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/593/579 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Contratexto info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Contratexto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Contratexto; No. 024 (2015); 203-218 Contratexto; Núm. 024 (2015); 203-218 Contratexto; n. 024 (2015); 203-218 1993-4904 1025-9945 10.26439/contratexto2015.n024 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
collection |
Revistas - Universidad de Lima |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844893193119727616 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).