Televisión: crisis del mercado y nuevos modelos comerciales
Descripción del Articulo
Los tres modelos de empresa tradicionales en el mercado de la televisión italiana parecen no tener grandes perspectivas de crecimiento. El canon y la publicidad televisiva han mostrado ya sus límites y están sujetos a críticas que van en aumento. Los ingresos generados en los últimos años por las su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/593 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Los tres modelos de empresa tradicionales en el mercado de la televisión italiana parecen no tener grandes perspectivas de crecimiento. El canon y la publicidad televisiva han mostrado ya sus límites y están sujetos a críticas que van en aumento. Los ingresos generados en los últimos años por las suscripciones a la televisión de pago han registrado una desaceleración marcada, ligada no solo a factores de coyuntura, sino también a una saturación de tendencia y una orientación diferente del público. El hecho más evidente es el desarrollo de los servicios de televisión no lineales a través de la web, es decir los servicios llamados over the top; entre ellos, Netflix representa el nuevo modelo comercial más interesante y exitoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).