La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandas
Descripción del Articulo
Las multitudes son las principales protagonistas de la escena política contemporánea. A diferencia del pueblo o de la masa, no tienen una identidad, un pasado común, y trascienden los límites de los estados nacionales. Son efecto de las migraciones y de la transformación del sistema capitalista mund...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/596 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVULIMA_64d1d3b5588f25356a967c8021bb5d4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/596 |
network_acronym_str |
REVULIMA |
network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
repository_id_str |
|
spelling |
La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandasBailón, JaimeLas multitudes son las principales protagonistas de la escena política contemporánea. A diferencia del pueblo o de la masa, no tienen una identidad, un pasado común, y trascienden los límites de los estados nacionales. Son efecto de las migraciones y de la transformación del sistema capitalista mundial. Los rostros de este fenómeno en el Perú son la cultura chicha y la economía informal, consideradas, la mayoría de las veces, como anécdotas o taras en nuestro camino para el desarrollo, cuando probablemente son nuestras únicas vías para la producción de conocimiento y generación de riqueza.Universidad de Lima. Facultad de Comunicación2015-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/59610.26439/contratexto2015.n024.596Contratexto; No. 024 (2015); 271-285Contratexto; Núm. 024 (2015); 271-285Contratexto; n. 024 (2015); 271-2851993-49041025-994510.26439/contratexto2015.n024reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/596/582Derechos de autor 2017 Contratextoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5962023-07-21T20:10:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandas |
title |
La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandas |
spellingShingle |
La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandas Bailón, Jaime |
title_short |
La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandas |
title_full |
La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandas |
title_fullStr |
La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandas |
title_full_unstemmed |
La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandas |
title_sort |
La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bailón, Jaime |
author |
Bailón, Jaime |
author_facet |
Bailón, Jaime |
author_role |
author |
description |
Las multitudes son las principales protagonistas de la escena política contemporánea. A diferencia del pueblo o de la masa, no tienen una identidad, un pasado común, y trascienden los límites de los estados nacionales. Son efecto de las migraciones y de la transformación del sistema capitalista mundial. Los rostros de este fenómeno en el Perú son la cultura chicha y la economía informal, consideradas, la mayoría de las veces, como anécdotas o taras en nuestro camino para el desarrollo, cuando probablemente son nuestras únicas vías para la producción de conocimiento y generación de riqueza. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/596 10.26439/contratexto2015.n024.596 |
url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/596 |
identifier_str_mv |
10.26439/contratexto2015.n024.596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/596/582 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Contratexto info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Contratexto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Contratexto; No. 024 (2015); 271-285 Contratexto; Núm. 024 (2015); 271-285 Contratexto; n. 024 (2015); 271-285 1993-4904 1025-9945 10.26439/contratexto2015.n024 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
collection |
Revistas - Universidad de Lima |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846157625352257536 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).