El cine regional en el Perú
Descripción del Articulo
Se expone un panorama del llamado cine regional en el Perú. Se señalan las causas de su aparición; se describe el perfi l del cineasta regional; se explica el sistema de producción, realización, distribución y exhibición de las películas regionales; se analizan los principales géneros abordados por...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/95 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/95 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVULIMA_633a5891fd1dd41fd1b308836f259a2c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.ulima.edu.pe:article/95 |
| network_acronym_str |
REVULIMA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository_id_str |
|
| spelling |
El cine regional en el PerúBustamante, EmilioLuna-Victoria, JaimeSe expone un panorama del llamado cine regional en el Perú. Se señalan las causas de su aparición; se describe el perfi l del cineasta regional; se explica el sistema de producción, realización, distribución y exhibición de las películas regionales; se analizan los principales géneros abordados por los cineastas regionales, y se mencionan algunas de las películas más importantes de cada género, así como los modos narrativos, la dramaturgia y el lenguaje audiovisual empleado en los filmes. Por último, se reseña el apoyo institucional brindado al cine regional, en especial de parte de Estado a través de los concursos convocados primero por Conacine y después por el Ministerio de Cultura.Universidad de Lima. Facultad de Comunicación2014-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/9510.26439/contratexto2014.n022.95Contratexto; No. 022 (2014); 189-212Contratexto; Núm. 022 (2014); 189-212Contratexto; n. 022 (2014); 189-2121993-49041025-994510.26439/contratexto2014.n022reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/95/89Derechos de autor 2015 Contratextoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/952023-07-21T20:08:55Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El cine regional en el Perú |
| title |
El cine regional en el Perú |
| spellingShingle |
El cine regional en el Perú Bustamante, Emilio |
| title_short |
El cine regional en el Perú |
| title_full |
El cine regional en el Perú |
| title_fullStr |
El cine regional en el Perú |
| title_full_unstemmed |
El cine regional en el Perú |
| title_sort |
El cine regional en el Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustamante, Emilio Luna-Victoria, Jaime |
| author |
Bustamante, Emilio |
| author_facet |
Bustamante, Emilio Luna-Victoria, Jaime |
| author_role |
author |
| author2 |
Luna-Victoria, Jaime |
| author2_role |
author |
| description |
Se expone un panorama del llamado cine regional en el Perú. Se señalan las causas de su aparición; se describe el perfi l del cineasta regional; se explica el sistema de producción, realización, distribución y exhibición de las películas regionales; se analizan los principales géneros abordados por los cineastas regionales, y se mencionan algunas de las películas más importantes de cada género, así como los modos narrativos, la dramaturgia y el lenguaje audiovisual empleado en los filmes. Por último, se reseña el apoyo institucional brindado al cine regional, en especial de parte de Estado a través de los concursos convocados primero por Conacine y después por el Ministerio de Cultura. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/95 10.26439/contratexto2014.n022.95 |
| url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/95 |
| identifier_str_mv |
10.26439/contratexto2014.n022.95 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/95/89 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Contratexto info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Contratexto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Facultad de Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Contratexto; No. 022 (2014); 189-212 Contratexto; Núm. 022 (2014); 189-212 Contratexto; n. 022 (2014); 189-212 1993-4904 1025-9945 10.26439/contratexto2014.n022 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| collection |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844893193010675712 |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).