De un boom a otro: sobre realismos mágicos y gastronomías salvajes en Latinoamérica

Descripción del Articulo

Tomando la lectura de Alejo Carpentier sobre lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana y las apreciaciones que J. Goytisolo nos alcanza de la ensayística interdisciplinaria francesa, el artículo pone a prueba los alcances y limitaciones de la actual resonancia que tiene l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hevia-Garrido-Lecca, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/40
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/40
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Tomando la lectura de Alejo Carpentier sobre lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana y las apreciaciones que J. Goytisolo nos alcanza de la ensayística interdisciplinaria francesa, el artículo pone a prueba los alcances y limitaciones de la actual resonancia que tiene la gastronomía peruana. Ciertas prácticas orales cotidianas, como el comer y el beber, son consideradas en función de los diferentes capitales culturales que las envuelven. Entre tanto, caracteres etnográfi cos, tópicos microsociales y apelaciones literarias contribuyen a desmontar la colonización con que una mirada primermundista permea el marketing mediático en este orden de cosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).