Explorando las interfaces comunicación-educación: el método Makárenko y los talleres de comunicación de los centros juveniles de la ciudad de Santos (Brasil)

Descripción del Articulo

La obra del pedagogo ucraniano Antón Makárenko (1888-1939) es una referencia importante en el estudio de la organización de la escuela como un entorno colectivo. Mediante la transformación de jóvenes infractores en ciudadanos capaces de dirigir la sociedad y sus propias vidas, Makárenko probó que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cury, Lucilene, Luzirão-Mouta, Andressa Carreira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/86
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Makárenko
Antón
Educación y comunicación
Santos
Brasil
Adolescentes
Vulnerabilidad social
Métodos de enseñanza
Cultura de paz
Descripción
Sumario:La obra del pedagogo ucraniano Antón Makárenko (1888-1939) es una referencia importante en el estudio de la organización de la escuela como un entorno colectivo. Mediante la transformación de jóvenes infractores en ciudadanos capaces de dirigir la sociedad y sus propias vidas, Makárenko probó que el trabajo colaborativo es capaz de moldear seres humanos solidarios y con responsabilidad social. Este artículo propone una reflexión sobre la perspectiva del autor, desde las actuales prácticas e interfaces comunicación-educación con jóvenes brasileños que conviven con la violencia, las drogas y la pobreza en la ciudad de Santos (São Paulo, Brasil).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).