Análisis psicométrico de la BEVTA en niños con problemas de aprendizaje

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal el análisis psicométrico de la Batería de Evaluación Verbal para Trastornos de Aprendizaje (BEVTA), instrumento de evaluación psicopedagógica con una clara formulación teórica, diseñada y normada en Chile. Se trabajó con 447 participantes de 7 a 12 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Millones, Denisse Lisette
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/919
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:validez
confiabilidad
problemas de aprendizaje
id REVULIMA_414ec0f91defd6cb4ceb98392f955098
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/919
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Análisis psicométrico de la BEVTA en niños con problemas de aprendizajeManrique Millones, Denisse Lisettevalidezconfiabilidadproblemas de aprendizajeEl presente estudio tuvo como objetivo principal el análisis psicométrico de la Batería de Evaluación Verbal para Trastornos de Aprendizaje (BEVTA), instrumento de evaluación psicopedagógica con una clara formulación teórica, diseñada y normada en Chile. Se trabajó con 447 participantes de 7 a 12 años, de ambos sexos, que habían sido evaluados con dicho instrumento en los años 1996 al 2004. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo-psicométrico y el diseño de investigación fue el descriptivo comparativo. A partir de los resultados obtenidos se concluye que los cuatro subtest del instrumento analizado no presentan una elevada confiabilidad ni validez de constructo; sin embargo, sí se reporta validez relacionada con el criterio.  Universidad de Lima2007-11-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/91910.26439/persona2007.n010.919Persona; No. 010 (2007); 199-212Persona; Núm. 010 (2007); 199-212Persona; n. 010 (2007); 199-2122309-90621560-613910.26439/persona2007.n010reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/919/868https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/9192024-10-21T14:16:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis psicométrico de la BEVTA en niños con problemas de aprendizaje
title Análisis psicométrico de la BEVTA en niños con problemas de aprendizaje
spellingShingle Análisis psicométrico de la BEVTA en niños con problemas de aprendizaje
Manrique Millones, Denisse Lisette
validez
confiabilidad
problemas de aprendizaje
title_short Análisis psicométrico de la BEVTA en niños con problemas de aprendizaje
title_full Análisis psicométrico de la BEVTA en niños con problemas de aprendizaje
title_fullStr Análisis psicométrico de la BEVTA en niños con problemas de aprendizaje
title_full_unstemmed Análisis psicométrico de la BEVTA en niños con problemas de aprendizaje
title_sort Análisis psicométrico de la BEVTA en niños con problemas de aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Manrique Millones, Denisse Lisette
author Manrique Millones, Denisse Lisette
author_facet Manrique Millones, Denisse Lisette
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv validez
confiabilidad
problemas de aprendizaje
topic validez
confiabilidad
problemas de aprendizaje
description El presente estudio tuvo como objetivo principal el análisis psicométrico de la Batería de Evaluación Verbal para Trastornos de Aprendizaje (BEVTA), instrumento de evaluación psicopedagógica con una clara formulación teórica, diseñada y normada en Chile. Se trabajó con 447 participantes de 7 a 12 años, de ambos sexos, que habían sido evaluados con dicho instrumento en los años 1996 al 2004. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo-psicométrico y el diseño de investigación fue el descriptivo comparativo. A partir de los resultados obtenidos se concluye que los cuatro subtest del instrumento analizado no presentan una elevada confiabilidad ni validez de constructo; sin embargo, sí se reporta validez relacionada con el criterio.  
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/919
10.26439/persona2007.n010.919
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/919
identifier_str_mv 10.26439/persona2007.n010.919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/919/868
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Persona; No. 010 (2007); 199-212
Persona; Núm. 010 (2007); 199-212
Persona; n. 010 (2007); 199-212
2309-9062
1560-6139
10.26439/persona2007.n010
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844893200434593792
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).