Estudio de impacto ambiental

Descripción del Articulo

En setiembre de 1990, después de vivir muchos años de espaldas a la polución ambiental, el país se impulso al control del medio ambiente al darse los dispositivos legales pertinentes a través del Decreto Leg. N° 611, que regula el uso del ambiente y fabricación de materiales contaminantes asi como s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Robles, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/3195
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3195
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVULIMA_3c6fcb426c92f7629eca4e62990ec63b
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/3195
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de impacto ambiental
title Estudio de impacto ambiental
spellingShingle Estudio de impacto ambiental
Márquez Robles, José
title_short Estudio de impacto ambiental
title_full Estudio de impacto ambiental
title_fullStr Estudio de impacto ambiental
title_full_unstemmed Estudio de impacto ambiental
title_sort Estudio de impacto ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Márquez Robles, José
author Márquez Robles, José
author_facet Márquez Robles, José
author_role author
description En setiembre de 1990, después de vivir muchos años de espaldas a la polución ambiental, el país se impulso al control del medio ambiente al darse los dispositivos legales pertinentes a través del Decreto Leg. N° 611, que regula el uso del ambiente y fabricación de materiales contaminantes asi como su deliberada evacuación hacia el medio ambiente y sanciona a través de la ley las infracciones que conllevan contaminación del mismo. La medida comentada era largamente esperada por el entorno industrial dado que no será sino el colofón de las medidas tomadas en Europa, Norte y Sur América y en muchos países latinoamericanos donde como en el caso de Venezuela se realizó en 1974 una descentralización industrial a fondo, dándose 14 a 20 años para el tralado de la industria mediana y mayor al interior del país, en 1975 se instituyó un Ministerio del Ambiente con un énfasis tal que prácticamente no se podrá implementar industria sin un estudio de Impacto Ambiental debidamente discutido y aprobado por las instituciones municipales y regionales. El decreto Ley N° 611 que aprueba el Código del Medio Ambiente y los Recursos naturales instaura en un artículo 8 la necesidad de la presentación de un estudio de "Impacto Ambiental" con cada proyecto, por lo que no será posible instalar una empresa industrial en el Perú sin realizar el documento que establece la influencia de la empresa  (en el entorno) en relación a la contaminación. El presente artículo define una metodología ya comprobada en Venezuela para la presentación de un "Estudio de Impacto Ambiental". La escasez de agua en Lima y la cada vez más agobiantes falta de Energía Eléctrica, presionará para que la medida se complemente con una necesaria ley de descentralización industrial que prohiba la implantación de nueva industria en la capital, tal vez a través de dos grandes zonas industriales una en el norte y otra en el sur de Lima, situadas por lo menos a 100 km. de la capital; dando facilidades y soporte a una industrialización de tipo regional dentro de ciertos requisitos que regulen el buen uso del medio ambiente  en las ciudades que pueda ser afectadas por las industrias a instalarse. Presentamos en este número la primera parte de una artículo compuesto de 3 segmentos en la que se expone la estructura para realizar un "Estudio de Impacto Ambiental" para la instalación de una industria.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3195
10.26439/ing.ind1992.n003.3195
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3195
identifier_str_mv 10.26439/ing.ind1992.n003.3195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3195/3125
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1992 Ingeniería Industrial
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1992 Ingeniería Industrial
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial; No. 003 (1992); 6-21
Ingeniería Industrial; Núm. 003 (1992); 6-21
2523-6326
1025-9929
10.26439/ing.ind1992.n003
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841719252756725760
spelling Estudio de impacto ambientalMárquez Robles, JoséEn setiembre de 1990, después de vivir muchos años de espaldas a la polución ambiental, el país se impulso al control del medio ambiente al darse los dispositivos legales pertinentes a través del Decreto Leg. N° 611, que regula el uso del ambiente y fabricación de materiales contaminantes asi como su deliberada evacuación hacia el medio ambiente y sanciona a través de la ley las infracciones que conllevan contaminación del mismo. La medida comentada era largamente esperada por el entorno industrial dado que no será sino el colofón de las medidas tomadas en Europa, Norte y Sur América y en muchos países latinoamericanos donde como en el caso de Venezuela se realizó en 1974 una descentralización industrial a fondo, dándose 14 a 20 años para el tralado de la industria mediana y mayor al interior del país, en 1975 se instituyó un Ministerio del Ambiente con un énfasis tal que prácticamente no se podrá implementar industria sin un estudio de Impacto Ambiental debidamente discutido y aprobado por las instituciones municipales y regionales. El decreto Ley N° 611 que aprueba el Código del Medio Ambiente y los Recursos naturales instaura en un artículo 8 la necesidad de la presentación de un estudio de "Impacto Ambiental" con cada proyecto, por lo que no será posible instalar una empresa industrial en el Perú sin realizar el documento que establece la influencia de la empresa  (en el entorno) en relación a la contaminación. El presente artículo define una metodología ya comprobada en Venezuela para la presentación de un "Estudio de Impacto Ambiental". La escasez de agua en Lima y la cada vez más agobiantes falta de Energía Eléctrica, presionará para que la medida se complemente con una necesaria ley de descentralización industrial que prohiba la implantación de nueva industria en la capital, tal vez a través de dos grandes zonas industriales una en el norte y otra en el sur de Lima, situadas por lo menos a 100 km. de la capital; dando facilidades y soporte a una industrialización de tipo regional dentro de ciertos requisitos que regulen el buen uso del medio ambiente  en las ciudades que pueda ser afectadas por las industrias a instalarse. Presentamos en este número la primera parte de una artículo compuesto de 3 segmentos en la que se expone la estructura para realizar un "Estudio de Impacto Ambiental" para la instalación de una industria.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Universidad de Lima1992-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/319510.26439/ing.ind1992.n003.3195Ingeniería Industrial; No. 003 (1992); 6-21Ingeniería Industrial; Núm. 003 (1992); 6-212523-63261025-992910.26439/ing.ind1992.n003reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3195/3125Derechos de autor 1992 Ingeniería Industrialhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/31952023-07-21T20:19:13Z
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).