Estudio de impacto ambiental III : Emisiones gaseosas, humos, polvos y aerosoles

Descripción del Articulo

Concebimos a la polución como un moderno infortunio, más no lo es, constituye una expresión más de la perniciosa indiferencia hacia la salud y la decencia que, en los siglos anteriores, hacían de la peste, un infectible visitante anual. Encabezamos esta introducción con la apreciación de J. Bronowsk...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Robles, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3089
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3089
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Concebimos a la polución como un moderno infortunio, más no lo es, constituye una expresión más de la perniciosa indiferencia hacia la salud y la decencia que, en los siglos anteriores, hacían de la peste, un infectible visitante anual. Encabezamos esta introducción con la apreciación de J. Bronowski sobre la polución que refleja la realidad la situación mundial actual la contaminación de nuestro ambiente tal como la concemos sólo es causada por el descuido, la indiferencia y el afán de reducir el costo de inversión de los equipos que usamos para producir comodidades en detrimento del beneficio común constituido por el aire que respiramos. Mucho se ha escrito sobre polución ambiental por que el presente artículo tratará de circunscribirse a lo que debe hacer el ingeniero industrial al preparar un proyecto de forma de cumplir con este mandato que evite agresiones a la humanidad y que está cmprendida en el Decreto Legilstivo 611 del 09-07-90 título I que a la letra dice: Toda persona tiene el derecho irrenunciable a gozar de un ambiente ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida, y asimismo a la preservación del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).