Arbitraje y tutela de urgencia: el arbitraje de emergencia
Descripción del Articulo
En el presente artículo el autor analiza la institución del arbitraje de emergencia y su relación con el proceso urgente. En un inicio, desarrolla los presupuestos necesarios para que pueda configurarse un supuesto que amerite la presencia de un árbitro de emergencia. Posteriormente desarrolla, desd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4385 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arbitraje de emergencia nuevos paradigmas eficiencia y medidas cautelares |
Sumario: | En el presente artículo el autor analiza la institución del arbitraje de emergencia y su relación con el proceso urgente. En un inicio, desarrolla los presupuestos necesarios para que pueda configurarse un supuesto que amerite la presencia de un árbitro de emergencia. Posteriormente desarrolla, desde una óptica critica, cómo en la actualidad se persigue una justicia más oportuna y eficiente, por lo que se privilegia a la "urgencia" como un valor ideológico jurídico a fin de no perjudicar los derechos de los justiciables cuando los mismos requieren de pronto resguardo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).