Una nueva forma de molécula del carbono: el Bucky Ball

Descripción del Articulo

En 1985 el Dr. Smalley de la Universidad Rice anunció el descubrimiento de una nueva forma de la molécula de carbono de 60 átomos al tratar de repetir las condiciones de los espacios interestelares donde el Dr Kroto de la Universidad de Susex había encontrado  racimos atómicos de carbono de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Robles, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/3237
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3237
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVULIMA_331a03f2ed5ac25d14fa02f830a40ac7
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/3237
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Una nueva forma de molécula del carbono: el Bucky BallMárquez Robles, JoséEn 1985 el Dr. Smalley de la Universidad Rice anunció el descubrimiento de una nueva forma de la molécula de carbono de 60 átomos al tratar de repetir las condiciones de los espacios interestelares donde el Dr Kroto de la Universidad de Susex había encontrado  racimos atómicos de carbono de 10 átomos. El descubrimiento no hubiera pasado de una curiosidad científica si paralelamente los Drs. Hauffamn de Arizona y Krutschmer del Instituto Max Planck no encuentran la forma de producir C-60 de un modo regular. En este momento hay varias unidades en el mundo oerando con arcos voltáicos y atmósferas de helio para producir gramos de la molécula espacial de carbono, que por su semejanza a un bajón de football y al Domo de Buckminster Fuller se ha denominado la Bucky ball con el nombre científico de Buckminster Fullerene. El mundo tecnológico investiga con mucha espectativa la nueva molécula con aplicación en plásticos, combustibles de cohetería espacial, super y semi conductores, acumuladores eléctricos de gran poder, etc.   Universidad de Lima1992-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/323710.26439/ing.ind1992.n001.3237Ingeniería Industrial; No. 001 (1992); 38-44Ingeniería Industrial; Núm. 001 (1992); 38-442523-63261025-992910.26439/ing.ind1992.n001reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3237/3365Derechos de autor 2019 Ingeniería Industrialhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/32372023-07-21T20:18:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Una nueva forma de molécula del carbono: el Bucky Ball
title Una nueva forma de molécula del carbono: el Bucky Ball
spellingShingle Una nueva forma de molécula del carbono: el Bucky Ball
Márquez Robles, José
title_short Una nueva forma de molécula del carbono: el Bucky Ball
title_full Una nueva forma de molécula del carbono: el Bucky Ball
title_fullStr Una nueva forma de molécula del carbono: el Bucky Ball
title_full_unstemmed Una nueva forma de molécula del carbono: el Bucky Ball
title_sort Una nueva forma de molécula del carbono: el Bucky Ball
dc.creator.none.fl_str_mv Márquez Robles, José
author Márquez Robles, José
author_facet Márquez Robles, José
author_role author
description En 1985 el Dr. Smalley de la Universidad Rice anunció el descubrimiento de una nueva forma de la molécula de carbono de 60 átomos al tratar de repetir las condiciones de los espacios interestelares donde el Dr Kroto de la Universidad de Susex había encontrado  racimos atómicos de carbono de 10 átomos. El descubrimiento no hubiera pasado de una curiosidad científica si paralelamente los Drs. Hauffamn de Arizona y Krutschmer del Instituto Max Planck no encuentran la forma de producir C-60 de un modo regular. En este momento hay varias unidades en el mundo oerando con arcos voltáicos y atmósferas de helio para producir gramos de la molécula espacial de carbono, que por su semejanza a un bajón de football y al Domo de Buckminster Fuller se ha denominado la Bucky ball con el nombre científico de Buckminster Fullerene. El mundo tecnológico investiga con mucha espectativa la nueva molécula con aplicación en plásticos, combustibles de cohetería espacial, super y semi conductores, acumuladores eléctricos de gran poder, etc.   
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3237
10.26439/ing.ind1992.n001.3237
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3237
identifier_str_mv 10.26439/ing.ind1992.n001.3237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3237/3365
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ingeniería Industrial
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ingeniería Industrial
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial; No. 001 (1992); 38-44
Ingeniería Industrial; Núm. 001 (1992); 38-44
2523-6326
1025-9929
10.26439/ing.ind1992.n001
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841719253603975168
score 12.924724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).