“Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el Perú

Descripción del Articulo

Desde la aparición de internet, el uso que se le ha dado en el Perú durante las campañas electorales hasido incipiente, caótico y marginal. En la campaña para las elecciones presidenciales del 2006 se dieron avances limitados en la utilización de sus múltiples herramientas. Este trabajo busca una re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallas, Fabián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/772
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/772
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVULIMA_2dc2e7bf8e418050bdda13f0135ecd90
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/772
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling “Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el PerúVallas, FabiánDesde la aparición de internet, el uso que se le ha dado en el Perú durante las campañas electorales hasido incipiente, caótico y marginal. En la campaña para las elecciones presidenciales del 2006 se dieron avances limitados en la utilización de sus múltiples herramientas. Este trabajo busca una respuesta a la siguiente inquietud: ¿cómo po dría ayudar internet a superar la profunda brecha entre el electorado y los partidos políticos en el Perú?, ¿de qué manera se utilizaron las herramientas de internet en la campaña electoral del 2006? Como veremos en el análisis de las páginas electrónicas y en las entrevistas desarrolladas, existe una evidente subutilización de internet en el afán de bus car la comunicación perdida entre los partidos políticos y los ciudadanos. Más aún, en el debate encontramos que los partidos políticos reproducen los mismos problemas que tienen para comunicarse con la sociedad. En vez de aprovechar internet para el diálogo interactivo, existe casi un monólogo. En lugar de mantener una relación bidireccional, las elites de los partidos la utilizan en forma unidireccional, donde los altos dirigentes se autoexcluyen del proceso. De esta manera, los partidos reproducen en las páginas de in ternet los mismos viejos vicios que enfrentan en la sociedad.Universidad de Lima. Facultad de Comunicación2007-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/77210.26439/contratexto2007.n015.772Contratexto; No. 015 (2007); 29-41Contratexto; Núm. 015 (2007); 29-41Contratexto; n. 015 (2007); 29-411993-49041025-994510.26439/contratexto2007.n015reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/772/744Derechos de autor 2017 Contratextoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/7722023-07-21T20:07:10Z
dc.title.none.fl_str_mv “Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el Perú
title “Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el Perú
spellingShingle “Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el Perú
Vallas, Fabián
title_short “Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el Perú
title_full “Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el Perú
title_fullStr “Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el Perú
title_full_unstemmed “Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el Perú
title_sort “Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Vallas, Fabián
author Vallas, Fabián
author_facet Vallas, Fabián
author_role author
description Desde la aparición de internet, el uso que se le ha dado en el Perú durante las campañas electorales hasido incipiente, caótico y marginal. En la campaña para las elecciones presidenciales del 2006 se dieron avances limitados en la utilización de sus múltiples herramientas. Este trabajo busca una respuesta a la siguiente inquietud: ¿cómo po dría ayudar internet a superar la profunda brecha entre el electorado y los partidos políticos en el Perú?, ¿de qué manera se utilizaron las herramientas de internet en la campaña electoral del 2006? Como veremos en el análisis de las páginas electrónicas y en las entrevistas desarrolladas, existe una evidente subutilización de internet en el afán de bus car la comunicación perdida entre los partidos políticos y los ciudadanos. Más aún, en el debate encontramos que los partidos políticos reproducen los mismos problemas que tienen para comunicarse con la sociedad. En vez de aprovechar internet para el diálogo interactivo, existe casi un monólogo. En lugar de mantener una relación bidireccional, las elites de los partidos la utilizan en forma unidireccional, donde los altos dirigentes se autoexcluyen del proceso. De esta manera, los partidos reproducen en las páginas de in ternet los mismos viejos vicios que enfrentan en la sociedad.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/772
10.26439/contratexto2007.n015.772
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/772
identifier_str_mv 10.26439/contratexto2007.n015.772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/772/744
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Contratexto
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Contratexto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima. Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Contratexto; No. 015 (2007); 29-41
Contratexto; Núm. 015 (2007); 29-41
Contratexto; n. 015 (2007); 29-41
1993-4904
1025-9945
10.26439/contratexto2007.n015
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844893193954394112
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).