Una comparación cualitativa de la dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes

Descripción del Articulo

La dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes son tres formas de modelamiento ampliamente usadas para la toma de decisiones empresariales. Estos paradigmas están enfocados en representar el comportamiento de los sistemas en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento-Vásquez, Alfonso, López-Sandoval, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1789
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/1789
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVULIMA_265db96d6fded997612093de4acdab4d
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1789
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Una comparación cualitativa de la dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentesA qualitative comparison of system dynamics, discrete event simulation, and agent-based simulationSarmiento-Vásquez, AlfonsoLópez-Sandoval, EduardoLa dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes son tres formas de modelamiento ampliamente usadas para la toma de decisiones empresariales. Estos paradigmas están enfocados en representar el comportamiento de los sistemas en el tiempo, aunque con perspectivas distintas. En este artículo se presenta una comparación de los tres paradigmas en 10 aspectos, comparación que puede servir como referente para elegir la técnica más apropiada para un problema requerido.Systems dynamics, discrete event simulation, and agent-based simulation are three widely used forms of modeling for business decision making. These paradigms are focused on representing the behavior of systems over time, although in different perspectives. This paper compares the three paradigms in 10 aspects and it can serve as an indicator to choose the most appropriate technique to a required problem.Universidad de Lima2017-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/178910.26439/ing.ind2017.n035.1789Ingeniería Industrial; No. 035 (2017); 27-52Ingeniería Industrial; Núm. 035 (2017); 27-522523-63261025-992910.26439/ing.ind2017.n035reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/1789/1797info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/17892023-07-21T20:49:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Una comparación cualitativa de la dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes
A qualitative comparison of system dynamics, discrete event simulation, and agent-based simulation
title Una comparación cualitativa de la dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes
spellingShingle Una comparación cualitativa de la dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes
Sarmiento-Vásquez, Alfonso
title_short Una comparación cualitativa de la dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes
title_full Una comparación cualitativa de la dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes
title_fullStr Una comparación cualitativa de la dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes
title_full_unstemmed Una comparación cualitativa de la dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes
title_sort Una comparación cualitativa de la dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes
dc.creator.none.fl_str_mv Sarmiento-Vásquez, Alfonso
López-Sandoval, Eduardo
author Sarmiento-Vásquez, Alfonso
author_facet Sarmiento-Vásquez, Alfonso
López-Sandoval, Eduardo
author_role author
author2 López-Sandoval, Eduardo
author2_role author
description La dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes son tres formas de modelamiento ampliamente usadas para la toma de decisiones empresariales. Estos paradigmas están enfocados en representar el comportamiento de los sistemas en el tiempo, aunque con perspectivas distintas. En este artículo se presenta una comparación de los tres paradigmas en 10 aspectos, comparación que puede servir como referente para elegir la técnica más apropiada para un problema requerido.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/1789
10.26439/ing.ind2017.n035.1789
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/1789
identifier_str_mv 10.26439/ing.ind2017.n035.1789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/1789/1797
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial; No. 035 (2017); 27-52
Ingeniería Industrial; Núm. 035 (2017); 27-52
2523-6326
1025-9929
10.26439/ing.ind2017.n035
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791798843768832
score 13.988367
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).