La conciencia humana y el emergentismo

Descripción del Articulo

En este ensayo se exploran los conceptos de conciencia y emergentismo, además de otros conceptos asociados al problema del origen y estatus metafísico y epistemológico de la conciencia humana. Se defiende la idea de que de ser viable la tesis del emergentismo como explicación del origen y caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Braun, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/257
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia
Emergentismo
Psicología no reduccionista
id REVULIMA_217b30473a706e10950a629d793bc438
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/257
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling La conciencia humana y el emergentismoBraun, RicardoConcienciaEmergentismoPsicología no reduccionistaEn este ensayo se exploran los conceptos de conciencia y emergentismo, además de otros conceptos asociados al problema del origen y estatus metafísico y epistemológico de la conciencia humana. Se defiende la idea de que de ser viable la tesis del emergentismo como explicación del origen y características de la conciencia, esta tendría que ser un emergentismo fuerte a diferencia de otras alternativas. La teoría emergentista de D. Chalmers es analizada por ser una posición bastante discutida en el mundo académico actual y que representa una visión materialista y no reduccionista de la realidad de la conciencia.Universidad de Lima2011-03-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/25710.26439/persona2011.n014.257Persona; No. 014 (2011); 159-185Persona; Núm. 014 (2011); 159-185Persona; n. 014 (2011); 159-1852309-90621560-613910.26439/persona2011.n014reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/257/244info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2572024-10-25T19:08:35Z
dc.title.none.fl_str_mv La conciencia humana y el emergentismo
title La conciencia humana y el emergentismo
spellingShingle La conciencia humana y el emergentismo
Braun, Ricardo
Conciencia
Emergentismo
Psicología no reduccionista
title_short La conciencia humana y el emergentismo
title_full La conciencia humana y el emergentismo
title_fullStr La conciencia humana y el emergentismo
title_full_unstemmed La conciencia humana y el emergentismo
title_sort La conciencia humana y el emergentismo
dc.creator.none.fl_str_mv Braun, Ricardo
author Braun, Ricardo
author_facet Braun, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conciencia
Emergentismo
Psicología no reduccionista
topic Conciencia
Emergentismo
Psicología no reduccionista
description En este ensayo se exploran los conceptos de conciencia y emergentismo, además de otros conceptos asociados al problema del origen y estatus metafísico y epistemológico de la conciencia humana. Se defiende la idea de que de ser viable la tesis del emergentismo como explicación del origen y características de la conciencia, esta tendría que ser un emergentismo fuerte a diferencia de otras alternativas. La teoría emergentista de D. Chalmers es analizada por ser una posición bastante discutida en el mundo académico actual y que representa una visión materialista y no reduccionista de la realidad de la conciencia.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/257
10.26439/persona2011.n014.257
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/257
identifier_str_mv 10.26439/persona2011.n014.257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/257/244
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Persona; No. 014 (2011); 159-185
Persona; Núm. 014 (2011); 159-185
Persona; n. 014 (2011); 159-185
2309-9062
1560-6139
10.26439/persona2011.n014
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846157627835285504
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).