Estudio para instalar una planta de producción de pasta dental utilizando papaína como ingrediente activo
Descripción del Articulo
En la población es común el uso de pastas dentales con elevada abrasividad para eliminar la placa bacteriana, prevenir enfermedades bucodentales y blanquear los dientes; esto deteriora el esmalte dental, ocasionando problemas de sensibilidad. Por ello, se propone el empleo de la papaína, la cual per...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/540 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVULIMA_1b71d60136e503192290990abb40f0be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.ulima.edu.pe:article/540 |
| network_acronym_str |
REVULIMA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estudio para instalar una planta de producción de pasta dental utilizando papaína como ingrediente activoLinares-Linares, Andrea NataliaMorales-Flores, Raiza KatherineEn la población es común el uso de pastas dentales con elevada abrasividad para eliminar la placa bacteriana, prevenir enfermedades bucodentales y blanquear los dientes; esto deteriora el esmalte dental, ocasionando problemas de sensibilidad. Por ello, se propone el empleo de la papaína, la cual permite obtener una pasta de baja abrasividad que además de tener actividad antiplaca y antisarro, blanquea las superficies dentales, atacando en su origen a los elementos causantes de la aparición de placa, caries, sarro y manchas dentales. Adicionalmente, permite tratar problemas de hipersensibilidad dentaria, provocados por estímulos externos térmicos (frío o calor), ácidos, sales, azúcares, o táctiles (presión), sobre las terminaciones nerviosas de las piezas dentales.Universidad de Lima2015-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/54010.26439/ing.ind2015.n033.540Ingeniería Industrial; No. 033 (2015); 159-179Ingeniería Industrial; Núm. 033 (2015); 159-1792523-63261025-992910.26439/ing.ind2015.n033reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/540/515https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/5402023-07-21T20:49:21Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio para instalar una planta de producción de pasta dental utilizando papaína como ingrediente activo |
| title |
Estudio para instalar una planta de producción de pasta dental utilizando papaína como ingrediente activo |
| spellingShingle |
Estudio para instalar una planta de producción de pasta dental utilizando papaína como ingrediente activo Linares-Linares, Andrea Natalia |
| title_short |
Estudio para instalar una planta de producción de pasta dental utilizando papaína como ingrediente activo |
| title_full |
Estudio para instalar una planta de producción de pasta dental utilizando papaína como ingrediente activo |
| title_fullStr |
Estudio para instalar una planta de producción de pasta dental utilizando papaína como ingrediente activo |
| title_full_unstemmed |
Estudio para instalar una planta de producción de pasta dental utilizando papaína como ingrediente activo |
| title_sort |
Estudio para instalar una planta de producción de pasta dental utilizando papaína como ingrediente activo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Linares-Linares, Andrea Natalia Morales-Flores, Raiza Katherine |
| author |
Linares-Linares, Andrea Natalia |
| author_facet |
Linares-Linares, Andrea Natalia Morales-Flores, Raiza Katherine |
| author_role |
author |
| author2 |
Morales-Flores, Raiza Katherine |
| author2_role |
author |
| description |
En la población es común el uso de pastas dentales con elevada abrasividad para eliminar la placa bacteriana, prevenir enfermedades bucodentales y blanquear los dientes; esto deteriora el esmalte dental, ocasionando problemas de sensibilidad. Por ello, se propone el empleo de la papaína, la cual permite obtener una pasta de baja abrasividad que además de tener actividad antiplaca y antisarro, blanquea las superficies dentales, atacando en su origen a los elementos causantes de la aparición de placa, caries, sarro y manchas dentales. Adicionalmente, permite tratar problemas de hipersensibilidad dentaria, provocados por estímulos externos térmicos (frío o calor), ácidos, sales, azúcares, o táctiles (presión), sobre las terminaciones nerviosas de las piezas dentales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/540 10.26439/ing.ind2015.n033.540 |
| url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/540 |
| identifier_str_mv |
10.26439/ing.ind2015.n033.540 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/540/515 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial; No. 033 (2015); 159-179 Ingeniería Industrial; Núm. 033 (2015); 159-179 2523-6326 1025-9929 10.26439/ing.ind2015.n033 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
| collection |
Revistas - Universidad de Lima |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844893183909036032 |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).