Prototipos por estereolitografía

Descripción del Articulo

Recientemente, se ha dado a conocer un novedoso avance en el "Arte"de la elaboración de protipos industriales denominado  esterelitografía. Es probable que muy pronto sea posible disponer de esta tecnología para reproducir en resina al detalle un objeto de formas complejas tanto e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Linares, Jorge R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3189
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3189
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Recientemente, se ha dado a conocer un novedoso avance en el "Arte"de la elaboración de protipos industriales denominado  esterelitografía. Es probable que muy pronto sea posible disponer de esta tecnología para reproducir en resina al detalle un objeto de formas complejas tanto en el aspecto exterior como en el interior, en sólo unas horas a partir de un modelo obtenido usando diversos "paquetes lógicos" para creación diseños por computadora.  Una vez terminado el "modelo" en la computadora se obtiene una "fotocopia" de alta resolución en tres dimensiones a través de un complejo circuito que gobierna un "escultor" láser, siendo esta técnica el resultado de muchas investigaciones y diversas aplicaciones en el campo de la fotofísica y la fotoquímica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).