Simulación de sistemas para la optimización del almacenamiento y despacho de los productos de gas natural
Descripción del Articulo
Tras el hallazgo del yacimiento de Camisea, con 13 TPC de reservas de gas natural y 480 millones de barriles de líquidos asociados, surgió la necesidad de contar con plantas para procesar dichos hidrocarburos en forma eficiente y cumplir con los clientes de forma oportuna. El objetivo de este trabaj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/625 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Tras el hallazgo del yacimiento de Camisea, con 13 TPC de reservas de gas natural y 480 millones de barriles de líquidos asociados, surgió la necesidad de contar con plantas para procesar dichos hidrocarburos en forma eficiente y cumplir con los clientes de forma oportuna. El objetivo de este trabajo es analizar la sección de almacenamiento y despacho en una planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural ubicadaen la costa peruana. A fin de realizar una evaluación cuantitativa dinámica en el tiempo de las mejoras propuestas, se procedió a diseñar una simulación que representara las operaciones tanto en la planta (producción) como en el terminal marino (carga de buques). Para esto se utilizó el programa de simulación AweSim® 3.0 (Student Version) del fabricante Symix Systems, Inc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).