El docente universitario como promotor de la educación mediada por las tecnologías de información y comunicación libre

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal analizar cómo el docente del Programa Nacional de Formación en Informática de la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco”, promueve la Educación Mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación Libre. Para efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santaella, Sullin Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2048
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:docente universitario, educación mediada por las tecnologías de información y comunicación libre, Programa Nacional de Formación en Informática.
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal analizar cómo el docente del Programa Nacional de Formación en Informática de la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara “Andrés Eloy Blanco”, promueve la Educación Mediada por las Tecnologías de Información y Comunicación Libre. Para efectos de alcanzar dicho objetivo, se realizará un diagnóstico que permitirá conocer la realidad del uso y participación de las aulas virtuales. En relación al marco metodológico, la investigación se fundamentará en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, enmarcada en la modalidad de investigación de campo de carácter descriptivo. Como instrumentos de recolección de datos el investigador se apoyará en la observación cuantitativa y en un monitoreo de las 44 Entornos Virtuales de Aprendizaje aperturadas durante el lapso II-2018 y gestionada por 26 docentes, Se reflejaron resultados que evidencian un nivel bajo en el uso y participación en el aula virtual. Lo que permite concluir que, es necesario promover el uso y la participación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje, para producir una transformación de las aulas virtuales, dejando de ser repositorios de información y dar lugar a un proceso educativo virtual activo, participativo y colaborativo. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).