Tratamiento multidisciplinario en odontología

Descripción del Articulo

Es de suma importancia que las diferentes especialidades de la odontología se interrelacionen para el beneficio de los tratamientos realizados a los pacientes. La visión parcializada de alguna especialidad puede conllevar a no ofrecer las mejores alternativas de tratamiento; para evitar esta situaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lamas Lara, César, Cárdenas Torres, Mariela, Angulo de la Vega, Giselle
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/126
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación Bucal; Periodoncia; Técnica del Perno Muñón; Restauraciones de Cerámica y Metal
Descripción
Sumario:Es de suma importancia que las diferentes especialidades de la odontología se interrelacionen para el beneficio de los tratamientos realizados a los pacientes. La visión parcializada de alguna especialidad puede conllevar a no ofrecer las mejores alternativas de tratamiento; para evitar esta situación debemos trabajar con especialistas en diversas áreas y de esta manera optimizar nuestros resultados clínicos. En el presente artículo se detalla el manejo multidisciplinario de un paciente con la participación de las especialidades de endodoncia, periodoncia, rehabilitación oral y operatoria dental. Resultados: Los resultados obtenidos fueron satisfactorios para el paciente, ya que se logro rehabilitar adecuadamente las piezas dentales involucradas.  Conclusiones: El tratamiento multidisciplinario en odontología conlleva a optimizar los resultados brindando un enfoque más amplio de las posibilidades de tratamiento para los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).