LA INFORMALIDAD Y EL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR FORESTAL RUBRO COMPRA Y VENTA DE MADERA DEL DISTRITO DE YARINACOCHA, 2018.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: Describir las características de la informalidad y el financiamiento en las micro y pequeñas empresas del sector forestal rubro compra y venta de madera del distrito de Yarinacocha, 2018. La investigación fue cuantitativo-descriptivo, no experimental-tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2221 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad, financiamiento, Mypes. |
id |
REVULADECH_bd67202cdf10a60231a3e3a72fc932d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2221 |
network_acronym_str |
REVULADECH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
repository_id_str |
|
spelling |
LA INFORMALIDAD Y EL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR FORESTAL RUBRO COMPRA Y VENTA DE MADERA DEL DISTRITO DE YARINACOCHA, 2018.Paima Paredes, RusvelthInformalidad, financiamiento, Mypes.La investigación tuvo como objetivo general: Describir las características de la informalidad y el financiamiento en las micro y pequeñas empresas del sector forestal rubro compra y venta de madera del distrito de Yarinacocha, 2018. La investigación fue cuantitativo-descriptivo, no experimental-transversal-retrospectiva, para el recojo de la información se escogió en forma dirigida a 30 microempresarios, cuyos resultados fueron: Los representantes legales son personas adultas cuyas edades oscilan entre los 31 a más de 46 años de edad, en su mayoría son del sexo masculino, tienen estudios secundarios, y solo se dedican al comercio de madera, ello incrementa la informalidad, no conocen el régimen Mype tributario, desconocen que la Sunat brinda información para formalizar su negocio, creen que la formalización es costosa, consideran que las políticas tributarias en nuestro país no es la adecuada, no siendo manejada adecuadamente por la Sunat y en el distrito de Yarinacocha consideran a la informalidad inadecuado. Consideran que necesitan de financiamiento, cuentan con patrimonio suficiente para ser usada como garantía, no conocen los tipos de financiamiento, en su mayoría se autofinancian, cuando acuden a gestionar crédito les exigen sus constancia de posesión de su predio, consideran que el sistema financiero en el país no les proporcionan facilidades. Finalmente las Mypes estudiadas indicaron que perdieron utilidad por no acceder a financiamiento y precisan que su empresa ha obtenido ganancia en estos últimos años. Palabras clave: Informalidad, financiamiento, Mypes.Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteUniversidad Católica los Ángeles de ChimboteFernando Vasquez Pacheco2020-03-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioncuantitativo, descriptivo simple, no experimental, transversal, retrospectivoapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/222110.21895/incres.2019.v10n3.04In Crescendo; Vol. 10, Núm. 3: JULIO - SEPTIEMBRE; 487 - 5002307-52602222-306110.21895/incres.2019.v10n3reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2221/1545https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2221/331Copyright (c) 2020 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/22212022-06-16T18:21:52Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA INFORMALIDAD Y EL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR FORESTAL RUBRO COMPRA Y VENTA DE MADERA DEL DISTRITO DE YARINACOCHA, 2018. |
title |
LA INFORMALIDAD Y EL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR FORESTAL RUBRO COMPRA Y VENTA DE MADERA DEL DISTRITO DE YARINACOCHA, 2018. |
spellingShingle |
LA INFORMALIDAD Y EL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR FORESTAL RUBRO COMPRA Y VENTA DE MADERA DEL DISTRITO DE YARINACOCHA, 2018. Paima Paredes, Rusvelth Informalidad, financiamiento, Mypes. |
title_short |
LA INFORMALIDAD Y EL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR FORESTAL RUBRO COMPRA Y VENTA DE MADERA DEL DISTRITO DE YARINACOCHA, 2018. |
title_full |
LA INFORMALIDAD Y EL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR FORESTAL RUBRO COMPRA Y VENTA DE MADERA DEL DISTRITO DE YARINACOCHA, 2018. |
title_fullStr |
LA INFORMALIDAD Y EL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR FORESTAL RUBRO COMPRA Y VENTA DE MADERA DEL DISTRITO DE YARINACOCHA, 2018. |
title_full_unstemmed |
LA INFORMALIDAD Y EL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR FORESTAL RUBRO COMPRA Y VENTA DE MADERA DEL DISTRITO DE YARINACOCHA, 2018. |
title_sort |
LA INFORMALIDAD Y EL FINANCIAMIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR FORESTAL RUBRO COMPRA Y VENTA DE MADERA DEL DISTRITO DE YARINACOCHA, 2018. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paima Paredes, Rusvelth |
author |
Paima Paredes, Rusvelth |
author_facet |
Paima Paredes, Rusvelth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote Fernando Vasquez Pacheco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informalidad, financiamiento, Mypes. |
topic |
Informalidad, financiamiento, Mypes. |
description |
La investigación tuvo como objetivo general: Describir las características de la informalidad y el financiamiento en las micro y pequeñas empresas del sector forestal rubro compra y venta de madera del distrito de Yarinacocha, 2018. La investigación fue cuantitativo-descriptivo, no experimental-transversal-retrospectiva, para el recojo de la información se escogió en forma dirigida a 30 microempresarios, cuyos resultados fueron: Los representantes legales son personas adultas cuyas edades oscilan entre los 31 a más de 46 años de edad, en su mayoría son del sexo masculino, tienen estudios secundarios, y solo se dedican al comercio de madera, ello incrementa la informalidad, no conocen el régimen Mype tributario, desconocen que la Sunat brinda información para formalizar su negocio, creen que la formalización es costosa, consideran que las políticas tributarias en nuestro país no es la adecuada, no siendo manejada adecuadamente por la Sunat y en el distrito de Yarinacocha consideran a la informalidad inadecuado. Consideran que necesitan de financiamiento, cuentan con patrimonio suficiente para ser usada como garantía, no conocen los tipos de financiamiento, en su mayoría se autofinancian, cuando acuden a gestionar crédito les exigen sus constancia de posesión de su predio, consideran que el sistema financiero en el país no les proporcionan facilidades. Finalmente las Mypes estudiadas indicaron que perdieron utilidad por no acceder a financiamiento y precisan que su empresa ha obtenido ganancia en estos últimos años. Palabras clave: Informalidad, financiamiento, Mypes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion cuantitativo, descriptivo simple, no experimental, transversal, retrospectivo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2221 10.21895/incres.2019.v10n3.04 |
url |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2221 |
identifier_str_mv |
10.21895/incres.2019.v10n3.04 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2221/1545 https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2221/331 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
dc.source.none.fl_str_mv |
In Crescendo; Vol. 10, Núm. 3: JULIO - SEPTIEMBRE; 487 - 500 2307-5260 2222-3061 10.21895/incres.2019.v10n3 reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
instacron_str |
ULADECH |
institution |
ULADECH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
collection |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842463484548218880 |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).