Rehabilitación Integral en pacientes con demencia

Descripción del Articulo

Introducción: Las demencias en general se han convertido en un problema creciente en el orden médico, social y económico que si no se diagnostican a tiempo y se rehabilita el paciente trae consecuencias desfavorables para el enfermo y la familia. El objetivo de este trabajo es elevar el nivel de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondéjar Barrios, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1120
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:demencia; conocimiento; población
Descripción
Sumario:Introducción: Las demencias en general se han convertido en un problema creciente en el orden médico, social y económico que si no se diagnostican a tiempo y se rehabilita el paciente trae consecuencias desfavorables para el enfermo y la familia. El objetivo de este trabajo es elevar el nivel de conocimiento de la población sobre cómo manejar a su familiar con demencia .Metodología: Se realizó una revisión referente a la Rehabilitación integral en pacientes con demencia. Conclusiones: La Rehabilitación integral es esencial en el tratamiento de la demencia y puede detener o enlentecer el desarrollo de la enfermedad ayudando considerablemente a disminuir los costos en recursos humanos y financieros que se destinan al cuidado de las personas con demencia. Es muy importante eliminar los mitos de que ante la demencia no hay nada que hacer, ni terapias que aplicar, ni puede prevenirse su comienzo o modificarse su evolución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).