Método para aplicar la trilogía de valores morales de Schmill en el enfoque de competencias
Descripción del Articulo
La presente investigación de carácter cualitativo y diseño emergente está enmarcada en el paradigma interpretativo. Su intención se centró en presentar el método para aplicar la Trilogía de Valores Morales de Schmill a través del saber actitudinal de los programas curriculares basados en el enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1803 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trilogía de valores morales de Schmill; Enfoque de competencias; Método |
Sumario: | La presente investigación de carácter cualitativo y diseño emergente está enmarcada en el paradigma interpretativo. Su intención se centró en presentar el método para aplicar la Trilogía de Valores Morales de Schmill a través del saber actitudinal de los programas curriculares basados en el enfoque de competencias del Decanato de Ciencias y Tecnología de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, el cual surgió de una investigación más amplia. Se utilizó el método hermenéutico durante todo el proceso investigativo para acercarse al fenómeno de estudio a través de la experiencia docente de la investigadora y los informantes clave conformados por dos (2) profesionales en ejercicio docente de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) y dos (2) de la Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” (UPTAEB). Se interpretó la información recolectada a través de las técnicas de análisis del discurso y la triangulación de fuentes. Asimismo, se asumieron tres categoría en esta investigación: dos (2) categorías emergentes (la aplicación del enfoque de competencias y la inclusión de los valores morales en el currículo universitario) y una (1) categoría preestablecida (la trilogía de valores morales de Schmill). De esta manera el análisis categorial permitió concluir que el método para planificar los procedimientos que conlleven a la adquisición de valores morales, debe cumplir con unas premisas que involucran: a) la transformación universitaria; b) el manejo apropiado del enfoque de competencias; y c) una propuesta didáctica sencilla para transmitir valores morales como la del estudioso Schmill. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).