INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA MODULAR POR OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Descripción del Articulo
        El objetivo de este artículo es analizar y comprender los desafíos que teórica, empírica y conceptualmente implica desarrollar y aplicar la metodología de la investigación en el aprendizaje de una o varias disciplinas. Es una investigación con enfoque cualitativo bajo el método inductivo de investig...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2036 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2036 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Interdisiplinariedad, Sistema Modular, Objeto de Transformación, Transferencia del conocimiento, Vida Colegiada | 
| id | 
                  REVULADECH_58ef886c45259f9b531a63626d9468f9 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2036 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVULADECH | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA MODULAR POR OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAInzunza Mejía, Patricia CarminaInterdisiplinariedad, Sistema Modular, Objeto de Transformación, Transferencia del conocimiento, Vida ColegiadaEl objetivo de este artículo es analizar y comprender los desafíos que teórica, empírica y conceptualmente implica desarrollar y aplicar la metodología de la investigación en el aprendizaje de una o varias disciplinas. Es una investigación con enfoque cualitativo bajo el método inductivo de investigación-acción-participativa. La población participante es de alumnos que cursan el Sistema Modular por Objetos de Transformación (SEMOT) de la Facultad de Ciencias Economías, Administrativas y Tecnológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa en México. Las técnicas de análisis e interpretación de datos fueron la observación participante, el cuestionario y la entrevista semiestructurada. Los hallazgos revelan que la debilidad en el aprendizaje y conocimiento de asignaturas nodales, como metodología de la investigación, comprensión de textos científicos y resolución de problemas, representa una de las principales limitaciones y dificultades para desarrollar contenidos teóricos interdisciplinares y modelos teóricos metodológicos, restringiendo el buen desarrollo del SEMOT.Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteUniversidad Autónoma de Sinaloa2019-06-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEnfoque cualitativo bajo el método inductivo de investigación-acción-participativa.application/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/203610.21895/incres.2019.v10n1.07In Crescendo; Vol. 10, Núm. 1: ENERO - MARZO; 89 - 1142307-52602222-306110.21895/incres.2019.v10n1reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2036/1526https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2036/259https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2036/260Copyright (c) 2019 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/20362022-06-16T18:12:36Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA MODULAR POR OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA | 
    
| title | 
                  INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA MODULAR POR OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA | 
    
| spellingShingle | 
                  INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA MODULAR POR OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Inzunza Mejía, Patricia Carmina Interdisiplinariedad, Sistema Modular, Objeto de Transformación, Transferencia del conocimiento, Vida Colegiada  | 
    
| title_short | 
                  INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA MODULAR POR OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA | 
    
| title_full | 
                  INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA MODULAR POR OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA | 
    
| title_fullStr | 
                  INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA MODULAR POR OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA MODULAR POR OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA | 
    
| title_sort | 
                  INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA MODULAR POR OBJETOS DE TRANSFORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Inzunza Mejía, Patricia Carmina | 
    
| author | 
                  Inzunza Mejía, Patricia Carmina | 
    
| author_facet | 
                  Inzunza Mejía, Patricia Carmina | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Autónoma de Sinaloa | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Interdisiplinariedad, Sistema Modular, Objeto de Transformación, Transferencia del conocimiento, Vida Colegiada | 
    
| topic | 
                  Interdisiplinariedad, Sistema Modular, Objeto de Transformación, Transferencia del conocimiento, Vida Colegiada | 
    
| description | 
                  El objetivo de este artículo es analizar y comprender los desafíos que teórica, empírica y conceptualmente implica desarrollar y aplicar la metodología de la investigación en el aprendizaje de una o varias disciplinas. Es una investigación con enfoque cualitativo bajo el método inductivo de investigación-acción-participativa. La población participante es de alumnos que cursan el Sistema Modular por Objetos de Transformación (SEMOT) de la Facultad de Ciencias Economías, Administrativas y Tecnológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa en México. Las técnicas de análisis e interpretación de datos fueron la observación participante, el cuestionario y la entrevista semiestructurada. Los hallazgos revelan que la debilidad en el aprendizaje y conocimiento de asignaturas nodales, como metodología de la investigación, comprensión de textos científicos y resolución de problemas, representa una de las principales limitaciones y dificultades para desarrollar contenidos teóricos interdisciplinares y modelos teóricos metodológicos, restringiendo el buen desarrollo del SEMOT. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2019-06-03 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Enfoque cualitativo bajo el método inductivo de investigación-acción-participativa.  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2036 10.21895/incres.2019.v10n1.07  | 
    
| url | 
                  https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2036 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.21895/incres.2019.v10n1.07 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2036/1526 https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2036/259 https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2036/260  | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Copyright (c) 2019 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Copyright (c) 2019 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0  | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  In Crescendo; Vol. 10, Núm. 1: ENERO - MARZO; 89 - 114 2307-5260 2222-3061 10.21895/incres.2019.v10n1 reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
    
| instacron_str | 
                  ULADECH | 
    
| institution | 
                  ULADECH | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847517564550250496 | 
    
| score | 
                  12.678022 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).