FACTORES DE RIESGO QUE GENERAN LA AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DENTRO DEL CONTEXTO ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANORÍ, Y EL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA HERMOSA DURANTE EL AÑO 2018, DEL MUNICIPIO DE ANORÍ
Descripción del Articulo
El entorno escolar tiene una influencia decisiva en el comportamiento de los niños, niñas y jóvenes pues genera en ellos un sentimiento de competitividad y superioridad dentro del grupo. Acciones que recurren en actitudes agresivas que se presentan en eventos que desencadena en la expresión de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2208 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia escolar, agresividad, abuso sexual y maltrato físico |
Sumario: | El entorno escolar tiene una influencia decisiva en el comportamiento de los niños, niñas y jóvenes pues genera en ellos un sentimiento de competitividad y superioridad dentro del grupo. Acciones que recurren en actitudes agresivas que se presentan en eventos que desencadena en la expresión de superioridad o poder frente los demás. Pues ciertas condiciones proporcionan al niño señales de que su conducta agresiva puede tener consecuencias gratificantes. Los resultados de esta investigación confirman que la violencia escolar es el producto de una compleja combinación de variables, entre las que debe considerarse el entorno escolar, el entorno familiar y el entorno social. Los resultados encontrados deben conducir hacia una reflexión sobre los valores y conductas que desde los procesos de socialización trasmiten a nuestros estudiantes desde la Institución y el centro educativo rural del Municipio de Anorí. En consecuencia, y puesto que las experiencias escolares son parte significativa del proceso estudiantil donde se aprenden de los otros. Es necesario intervenir sobre aquello que representa una influencia negativa para él grupo, sobre todo si se tiene en cuenta que los problemas de violencia entre pares pueden ser la antesala de otras conductas problemáticas posteriores: abuso sexual, violencia en las relaciones de pareja o delincuencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).