Gestión de motivación laboral y su influencia en la productividad de las empresas industriales en Chimbote
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida la gestión de motivación laboral influye en la productividad de las empresas industriales del distrito de Chimbote en el año 2013. La investigación fue de tipo cuantitativo y no experimental descriptivo. Se recabo información de 3...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1119 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas industriales; Gestión de motivación laboral y productividad |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida la gestión de motivación laboral influye en la productividad de las empresas industriales del distrito de Chimbote en el año 2013. La investigación fue de tipo cuantitativo y no experimental descriptivo. Se recabo información de 3 empresas industriales pesqueras, muestra de selección no probabilística a una población de 52 empresas industriales; se aplicaron cuestionarios a 60 trabajadores del área de producción y entrevistas a sus gerentes vía encuesta. Los principales resultados fueron que el 100% de los trabajadores están satisfechos con su área y ambiente de trabajo, el 76,11% están satisfechos por el desarrollo profesional y oportunidades dentro de la empresa, y solo el 42,50% de encuestados se encuentran satisfechos con los incentivos económicos recibidos. Las principales conclusiones fueron que a mayoría de los trabajadores de las empresas en estudio indicaron que los factores que les causa motivación son la organización del trabajo, la relación jefe – subordinado, el trabajo en equipo, las condiciones de trabajo, el desarrollo profesional, aunque les falta motivación mediante incentivos económico; las empresas en análisis carecen de un área encargada de la motivación al trabajador o no se han implementado herramientas y estrategias de motivación laboral. Finalmente se comprueba la hipótesis formulada ya que la ausencia de estrategias de gestión de motivación laboral provoca insatisfacción laboral y detrimento en la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).