Impuesto a la renta de profesionales independientes en relación con los principios de equidad y justicia en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo general demostrar que el impuesto a la renta del trabajo aplicado a los profesionales independientes no permite determinar su real capacidad contributiva dentro del principio de equidad y justicia en el Perú. El diseño de la investigación fue no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Peralta, Nazareth Ruth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/831
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:impuesto a la renta; equidad y justicia; capacidad contributiva y profesionales independientes
id REVULADECH_21ba1ef04f7fbddb8b87231dad5052e4
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/831
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling Impuesto a la renta de profesionales independientes en relación con los principios de equidad y justicia en el PerúVelásquez Peralta, Nazareth Ruthimpuesto a la renta; equidad y justicia; capacidad contributiva y profesionales independientesLa presente investigación tiene por objetivo general demostrar que el impuesto a la renta del trabajo aplicado a los profesionales independientes no permite determinar su real capacidad contributiva dentro del principio de equidad y justicia en el Perú. El diseño de la investigación fue no experimental, correlacional y de nivel cuantitativo. La información se recabó de una muestra de 50 profesionales independientes afiliados al Colegio de Contadores Públicos de Áncash, escogida de manera dirigida de entre una población de 670 matriculados al 31 de diciembre del 2005. A ellos se les aplicó un cuestionario mediante la técnica de la encuesta y se obtuvieron los siguientes resultados: del total de la muestra tomada, el 56 % de los profesionales tiene una renta neta imponible bajo un sistema de deducción real, el 38 % de los profesionales tiene un ingreso promedio que alcanza el primer tramo imponible, un 4 % alcanza el segundo tramo imponible y solo el 2 % alcanza el tercer tramo imponible. Finalmente se ha comprobado que el impuesto a la renta de cuarta categoría que se aplica en el Perú no permite determinar la real capacidad contributiva de los profesionales, por lo que se incurre en injusticia e inequidad, de modo que la hipótesis planteada se demuestra como verdadera.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2015-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/83110.21895/incres.2015.v6n1.14In Crescendo; Vol. 6, Núm. 1: Enero - Junio; 166-1762307-52602222-306110.21895/incres.2015.v6n1reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/831/490Copyright (c) 2015 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/8312018-11-24T06:34:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Impuesto a la renta de profesionales independientes en relación con los principios de equidad y justicia en el Perú
title Impuesto a la renta de profesionales independientes en relación con los principios de equidad y justicia en el Perú
spellingShingle Impuesto a la renta de profesionales independientes en relación con los principios de equidad y justicia en el Perú
Velásquez Peralta, Nazareth Ruth
impuesto a la renta; equidad y justicia; capacidad contributiva y profesionales independientes
title_short Impuesto a la renta de profesionales independientes en relación con los principios de equidad y justicia en el Perú
title_full Impuesto a la renta de profesionales independientes en relación con los principios de equidad y justicia en el Perú
title_fullStr Impuesto a la renta de profesionales independientes en relación con los principios de equidad y justicia en el Perú
title_full_unstemmed Impuesto a la renta de profesionales independientes en relación con los principios de equidad y justicia en el Perú
title_sort Impuesto a la renta de profesionales independientes en relación con los principios de equidad y justicia en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez Peralta, Nazareth Ruth
author Velásquez Peralta, Nazareth Ruth
author_facet Velásquez Peralta, Nazareth Ruth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv impuesto a la renta; equidad y justicia; capacidad contributiva y profesionales independientes
topic impuesto a la renta; equidad y justicia; capacidad contributiva y profesionales independientes
description La presente investigación tiene por objetivo general demostrar que el impuesto a la renta del trabajo aplicado a los profesionales independientes no permite determinar su real capacidad contributiva dentro del principio de equidad y justicia en el Perú. El diseño de la investigación fue no experimental, correlacional y de nivel cuantitativo. La información se recabó de una muestra de 50 profesionales independientes afiliados al Colegio de Contadores Públicos de Áncash, escogida de manera dirigida de entre una población de 670 matriculados al 31 de diciembre del 2005. A ellos se les aplicó un cuestionario mediante la técnica de la encuesta y se obtuvieron los siguientes resultados: del total de la muestra tomada, el 56 % de los profesionales tiene una renta neta imponible bajo un sistema de deducción real, el 38 % de los profesionales tiene un ingreso promedio que alcanza el primer tramo imponible, un 4 % alcanza el segundo tramo imponible y solo el 2 % alcanza el tercer tramo imponible. Finalmente se ha comprobado que el impuesto a la renta de cuarta categoría que se aplica en el Perú no permite determinar la real capacidad contributiva de los profesionales, por lo que se incurre en injusticia e inequidad, de modo que la hipótesis planteada se demuestra como verdadera.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/831
10.21895/incres.2015.v6n1.14
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/831
identifier_str_mv 10.21895/incres.2015.v6n1.14
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/831/490
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2015 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 6, Núm. 1: Enero - Junio; 166-176
2307-5260
2222-3061
10.21895/incres.2015.v6n1
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843712487217692672
score 12.772538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).