El proceso de la supervisión y su incidencia en la calidad de la auditoría de cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar el proceso de supervisión y su incidencia en la calidad de la Auditoría de Cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016. El diseño fue no experimental, de corte transversal, de una sola casilla y de nivel cuantitativo. El pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Vigo, Mirian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1989
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:supervisión; calidad; auditoría de cumplimiento.
id REVULADECH_19b71668f14f5365752b0674988ccf95
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1989
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling El proceso de la supervisión y su incidencia en la calidad de la auditoría de cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016Rodríguez Vigo, Miriansupervisión; calidad; auditoría de cumplimiento.La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar el proceso de supervisión y su incidencia en la calidad de la Auditoría de Cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016. El diseño fue no experimental, de corte transversal, de una sola casilla y de nivel cuantitativo. El proceso de supervisión comprendió 6 actividades definidas oficialmente por el ente rector del Sistema Nacional de Control, significando que en la auditoría de obras los porcentajes de procedimientos no supervisados por etapas fueron de 78%, 87% y 79%. Para la auditoría de bienes y servicios fueron de 80%, 88% y 81% constituyendo resultados altamente significativos pues demuestran la alta incidencia en la calidad de la auditoría; este alto grado de procedimientos no supervisados demuestran que la auditoría debe ser replanteada desde el procedimiento de la supervisión al manifestarnos los indicadores la insuficiente supervisión y la incidencia nula en la calidad de la auditoría de cumplimiento, demostrándose que la auditoría no ha coadyuvado a la universidad al cumplimiento de su misión, al logro de sus objetivos y metas institucionales en 2016, no se realizó ninguna auditoría académica y su presupuesto solo demostró una ejecución  equivalente al 1.2% en investigación científica. Los procesos de supervisión que debieron aplicarse en las auditorías de cumplimiento en la Universidad Nacional del Santa suman 123, sin embargo, resultado de la investigación se determina que solo se aplicaron 25, y la diferencia mayoritaria de acuerdo a los indicadores de evaluación, significa que la supervisión fue insuficiente y su incidencia fue nula en la calidad de las auditorías en 2016.Palabras clave: supervisión, calidad, auditoría de cumplimiento.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2018-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLa población fueron los procesos y su documentación de las fases de las auditorías de la Universidad Nacional del Santa. Funcionarios de la Entidad. Así mismo se tuvo cono muestra a 65 procesos y su documentación de las fases de la auditoría de cumplimienapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1989In Crescendo; Vol. 9, Núm. 2: Abril - Junio; 249 - 2642307-52602222-306110.21895/incres.2018.v9n2reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1989/1478Copyright (c) 2018 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/19892021-03-24T06:03:37Z
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de la supervisión y su incidencia en la calidad de la auditoría de cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016
title El proceso de la supervisión y su incidencia en la calidad de la auditoría de cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016
spellingShingle El proceso de la supervisión y su incidencia en la calidad de la auditoría de cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016
Rodríguez Vigo, Mirian
supervisión; calidad; auditoría de cumplimiento.
title_short El proceso de la supervisión y su incidencia en la calidad de la auditoría de cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016
title_full El proceso de la supervisión y su incidencia en la calidad de la auditoría de cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016
title_fullStr El proceso de la supervisión y su incidencia en la calidad de la auditoría de cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016
title_full_unstemmed El proceso de la supervisión y su incidencia en la calidad de la auditoría de cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016
title_sort El proceso de la supervisión y su incidencia en la calidad de la auditoría de cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Vigo, Mirian
author Rodríguez Vigo, Mirian
author_facet Rodríguez Vigo, Mirian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv supervisión; calidad; auditoría de cumplimiento.
topic supervisión; calidad; auditoría de cumplimiento.
description La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar el proceso de supervisión y su incidencia en la calidad de la Auditoría de Cumplimiento de la Universidad Nacional del Santa, 2016. El diseño fue no experimental, de corte transversal, de una sola casilla y de nivel cuantitativo. El proceso de supervisión comprendió 6 actividades definidas oficialmente por el ente rector del Sistema Nacional de Control, significando que en la auditoría de obras los porcentajes de procedimientos no supervisados por etapas fueron de 78%, 87% y 79%. Para la auditoría de bienes y servicios fueron de 80%, 88% y 81% constituyendo resultados altamente significativos pues demuestran la alta incidencia en la calidad de la auditoría; este alto grado de procedimientos no supervisados demuestran que la auditoría debe ser replanteada desde el procedimiento de la supervisión al manifestarnos los indicadores la insuficiente supervisión y la incidencia nula en la calidad de la auditoría de cumplimiento, demostrándose que la auditoría no ha coadyuvado a la universidad al cumplimiento de su misión, al logro de sus objetivos y metas institucionales en 2016, no se realizó ninguna auditoría académica y su presupuesto solo demostró una ejecución  equivalente al 1.2% en investigación científica. Los procesos de supervisión que debieron aplicarse en las auditorías de cumplimiento en la Universidad Nacional del Santa suman 123, sin embargo, resultado de la investigación se determina que solo se aplicaron 25, y la diferencia mayoritaria de acuerdo a los indicadores de evaluación, significa que la supervisión fue insuficiente y su incidencia fue nula en la calidad de las auditorías en 2016.Palabras clave: supervisión, calidad, auditoría de cumplimiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

La población fueron los procesos y su documentación de las fases de las auditorías de la Universidad Nacional del Santa. Funcionarios de la Entidad. Así mismo se tuvo cono muestra a 65 procesos y su documentación de las fases de la auditoría de cumplimien


format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1989
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1989/1478
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 9, Núm. 2: Abril - Junio; 249 - 264
2307-5260
2222-3061
10.21895/incres.2018.v9n2
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841809953474478080
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).