Propuesta de la información medioambiental en la gestión y contabilidad de las empresas pesqueras de Chimbote

Descripción del Articulo

La problemática medioambiental implica desafíos importantes para la profesión contable. Las empresas pesqueras no escapan de este contexto por la contaminación que generan sus procesos productivos. De una encuesta a 33 representantes del área contable de este sector se pudo conocer que el 55% se ubi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres García, Luis Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/8
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/8
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVULADECH_0fb380af4af491618cdaedf98b1d4052
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/8
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling Propuesta de la información medioambiental en la gestión y contabilidad de las empresas pesqueras de ChimboteTorres García, Luis AlbertoLa problemática medioambiental implica desafíos importantes para la profesión contable. Las empresas pesqueras no escapan de este contexto por la contaminación que generan sus procesos productivos. De una encuesta a 33 representantes del área contable de este sector se pudo conocer que el 55% se ubica en Chimbote, 24% en Santa, 12% en Coishco, 3% en nuevo Chimbote, 3% en Samanco y 3% en Casma. De estas empresas el 18,2% presenta información que identifica a los costos de defensa del medio ambiente, implementó adecuadamente su sistema de gestión ambiental, logró certificaciones internas-externas y son las empresas más grandes del sector, mientras que el 81,82% solo presenta información contable, logró certificaciones internas, corresponde a empresas consideradas medianas o pequeñas, a las que les falta implementar su sistema de gestión ambiental. Estos datos indicaron la necesidad de diseñar un procedimiento cualitativo que les ayude a identificar los costos ambientales que surgen como consecuencia de los procesos productivos y de su efecto medioambiental, siendo el objetivo fundamental de este trabajo presentar el procedimiento correspondiente.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2013-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/8In Crescendo; Vol. 4, Núm. 2: Julio - Diciembre; 317-3262307-52602222-306110.21895/incres.2013.v4n2reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/8/11Copyright (c) 2013 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/82018-11-25T05:43:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de la información medioambiental en la gestión y contabilidad de las empresas pesqueras de Chimbote


title Propuesta de la información medioambiental en la gestión y contabilidad de las empresas pesqueras de Chimbote
spellingShingle Propuesta de la información medioambiental en la gestión y contabilidad de las empresas pesqueras de Chimbote
Torres García, Luis Alberto
title_short Propuesta de la información medioambiental en la gestión y contabilidad de las empresas pesqueras de Chimbote
title_full Propuesta de la información medioambiental en la gestión y contabilidad de las empresas pesqueras de Chimbote
title_fullStr Propuesta de la información medioambiental en la gestión y contabilidad de las empresas pesqueras de Chimbote
title_full_unstemmed Propuesta de la información medioambiental en la gestión y contabilidad de las empresas pesqueras de Chimbote
title_sort Propuesta de la información medioambiental en la gestión y contabilidad de las empresas pesqueras de Chimbote
dc.creator.none.fl_str_mv Torres García, Luis Alberto
author Torres García, Luis Alberto
author_facet Torres García, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv


description La problemática medioambiental implica desafíos importantes para la profesión contable. Las empresas pesqueras no escapan de este contexto por la contaminación que generan sus procesos productivos. De una encuesta a 33 representantes del área contable de este sector se pudo conocer que el 55% se ubica en Chimbote, 24% en Santa, 12% en Coishco, 3% en nuevo Chimbote, 3% en Samanco y 3% en Casma. De estas empresas el 18,2% presenta información que identifica a los costos de defensa del medio ambiente, implementó adecuadamente su sistema de gestión ambiental, logró certificaciones internas-externas y son las empresas más grandes del sector, mientras que el 81,82% solo presenta información contable, logró certificaciones internas, corresponde a empresas consideradas medianas o pequeñas, a las que les falta implementar su sistema de gestión ambiental. Estos datos indicaron la necesidad de diseñar un procedimiento cualitativo que les ayude a identificar los costos ambientales que surgen como consecuencia de los procesos productivos y de su efecto medioambiental, siendo el objetivo fundamental de este trabajo presentar el procedimiento correspondiente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/8
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/8/11
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2013 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2013 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 4, Núm. 2: Julio - Diciembre; 317-326
2307-5260
2222-3061
10.21895/incres.2013.v4n2
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883384446418944
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).