Propuesta de la información medioambiental en la gestión y contabilidad de las empresas pesqueras de Chimbote
Descripción del Articulo
La problemática medioambiental implica desafíos importantes para la profesión contable. Las empresas pesqueras no escapan de este contexto por la contaminación que generan sus procesos productivos. De una encuesta a 33 representantes del área contable de este sector se pudo conocer que el 55% se ubi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/8 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/8 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La problemática medioambiental implica desafíos importantes para la profesión contable. Las empresas pesqueras no escapan de este contexto por la contaminación que generan sus procesos productivos. De una encuesta a 33 representantes del área contable de este sector se pudo conocer que el 55% se ubica en Chimbote, 24% en Santa, 12% en Coishco, 3% en nuevo Chimbote, 3% en Samanco y 3% en Casma. De estas empresas el 18,2% presenta información que identifica a los costos de defensa del medio ambiente, implementó adecuadamente su sistema de gestión ambiental, logró certificaciones internas-externas y son las empresas más grandes del sector, mientras que el 81,82% solo presenta información contable, logró certificaciones internas, corresponde a empresas consideradas medianas o pequeñas, a las que les falta implementar su sistema de gestión ambiental. Estos datos indicaron la necesidad de diseñar un procedimiento cualitativo que les ayude a identificar los costos ambientales que surgen como consecuencia de los procesos productivos y de su efecto medioambiental, siendo el objetivo fundamental de este trabajo presentar el procedimiento correspondiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).