Propuesta de un sistema de gestión de la contaminación sonora en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, 2016

Descripción del Articulo

El ruido o contaminación sonora, es considerado el flagelo del presente siglo, es por ello que en el presente estudio se planteó como objetivo general; proponer un Sistema de Gestión de la Contaminación Sonora a partir de la relación entre Contaminación Sonora y Nivel de Ansiedad de la Población en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sichez Muñoz, Julio César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1854
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de presión sonora; Nivel de ansiedad; Sistema de gestión
id REVULADECH_03ffb5008331500596e02696dcfbca95
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1854
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling Propuesta de un sistema de gestión de la contaminación sonora en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, 2016Sichez Muñoz, Julio CésarNivel de presión sonora; Nivel de ansiedad; Sistema de gestiónEl ruido o contaminación sonora, es considerado el flagelo del presente siglo, es por ello que en el presente estudio se planteó como objetivo general; proponer un Sistema de Gestión de la Contaminación Sonora a partir de la relación entre Contaminación Sonora y Nivel de Ansiedad de la Población en la Ciudad de Andahuaylas, Región Apurímac, 2016; la metodología utilizada consistió en identificar las zonas de muestreo para medir el nivel de presión sonora (ruido) y el nivel de ansiedad de la población de la ciudad de Andahuaylas. Se determinó que existe una correlación moderada positiva significativa entre ansiedad y ruido (r = 0,258) (p=0,011), es decir, a mayor intensidad de ruido, moderadamente incrementa la ansiedad en los pobladores de la ciudad de Andahuaylas. Ante la prueba de Chi cuadrado, existe relación significativa entre los niveles de ansiedad y ruido (p=0,000) en los pobladores de la ciudad de Andahuaylas. Ante la prueba de riesgo, la exposición a regular ruido se constituye en un riesgo muy elevado para una ansiedad moderada (OR=6,2), es decir existe 6.2 veces más riesgo que los pobladores presenten ansiedad moderada si están expuesto a regular ruido, que a bajo ruido. Considerando que existe una correlación moderada se ha planteado un sistema de gestión de la Contaminación Sonora para la ciudad de Andahuaylas.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2018-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/185410.21895/incres.2018.v9n1.05In Crescendo; Vol. 9, Núm. 1: Enero - Marzo; 51-652307-52602222-306110.21895/incres.2018.v9n1reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1854/1463Copyright (c) 2018 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/18542021-05-07T18:08:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un sistema de gestión de la contaminación sonora en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, 2016
title Propuesta de un sistema de gestión de la contaminación sonora en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, 2016
spellingShingle Propuesta de un sistema de gestión de la contaminación sonora en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, 2016
Sichez Muñoz, Julio César
Nivel de presión sonora; Nivel de ansiedad; Sistema de gestión
title_short Propuesta de un sistema de gestión de la contaminación sonora en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, 2016
title_full Propuesta de un sistema de gestión de la contaminación sonora en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, 2016
title_fullStr Propuesta de un sistema de gestión de la contaminación sonora en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, 2016
title_full_unstemmed Propuesta de un sistema de gestión de la contaminación sonora en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, 2016
title_sort Propuesta de un sistema de gestión de la contaminación sonora en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Sichez Muñoz, Julio César
author Sichez Muñoz, Julio César
author_facet Sichez Muñoz, Julio César
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Nivel de presión sonora; Nivel de ansiedad; Sistema de gestión
topic Nivel de presión sonora; Nivel de ansiedad; Sistema de gestión
description El ruido o contaminación sonora, es considerado el flagelo del presente siglo, es por ello que en el presente estudio se planteó como objetivo general; proponer un Sistema de Gestión de la Contaminación Sonora a partir de la relación entre Contaminación Sonora y Nivel de Ansiedad de la Población en la Ciudad de Andahuaylas, Región Apurímac, 2016; la metodología utilizada consistió en identificar las zonas de muestreo para medir el nivel de presión sonora (ruido) y el nivel de ansiedad de la población de la ciudad de Andahuaylas. Se determinó que existe una correlación moderada positiva significativa entre ansiedad y ruido (r = 0,258) (p=0,011), es decir, a mayor intensidad de ruido, moderadamente incrementa la ansiedad en los pobladores de la ciudad de Andahuaylas. Ante la prueba de Chi cuadrado, existe relación significativa entre los niveles de ansiedad y ruido (p=0,000) en los pobladores de la ciudad de Andahuaylas. Ante la prueba de riesgo, la exposición a regular ruido se constituye en un riesgo muy elevado para una ansiedad moderada (OR=6,2), es decir existe 6.2 veces más riesgo que los pobladores presenten ansiedad moderada si están expuesto a regular ruido, que a bajo ruido. Considerando que existe una correlación moderada se ha planteado un sistema de gestión de la Contaminación Sonora para la ciudad de Andahuaylas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1854
10.21895/incres.2018.v9n1.05
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1854
identifier_str_mv 10.21895/incres.2018.v9n1.05
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1854/1463
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 9, Núm. 1: Enero - Marzo; 51-65
2307-5260
2222-3061
10.21895/incres.2018.v9n1
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845615026967150592
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).