LA CULTURA TRIBUTARIA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MIPYMES EN MOQUEGUA, AÑO 1920 – 2015
Descripción del Articulo
Objetivo. Conocer el nivel de cultura tributaria según las características empresariales, en la percepción de los responsables de la administración,de las Mipymes en Moquegua. Materiales y métodos. Es una investigación no experimental, descriptiva, longitudinal expo facto; para la culturatributaria...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/84 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/84 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características empresarial regional Cultura tributaria Conocimiento tributario Actitud tributaria. |
Sumario: | Objetivo. Conocer el nivel de cultura tributaria según las características empresariales, en la percepción de los responsables de la administración,de las Mipymes en Moquegua. Materiales y métodos. Es una investigación no experimental, descriptiva, longitudinal expo facto; para la culturatributaria es transversal. La caracterización corresponde a las empresas registradas en el RUC-SUNAT. Para la cultura tributaria, la población ymuestra de estudio corresponde a 365 personas, seleccionados por muestreo sistemático y por cuotas por tipo de empresas, organización ydistribución sectorial. Instrumentos utilizados: a) guía de datos de características empresariales y b) Cuestionario de conocimiento tributario yactitud tributaria empresarial conforme a la legislación tributaria en Perú, los cuales tienen validez interna y de contenido por juicio de expertoscon valores de 0,870 y 0,880. Resultados y conclusiones. En la región Moquegua, desde 1990 al 2015, se mantienen activas 11 320 empresas,de los cuales el 21,95% corresponde a personas jurídicas y 78,05% a personas naturales con negocio. El 52,48% (5941) se ubican en la provinciade Mariscal Nieto, el 46,88% (5307) en la provincia de Ilo y 0,64% (72) en la provincia General Sánchez Cerro. La mayor cantidad de empresas54,50% (6165) se constituyen en el Régimen Único simplificado (RUS), seguido en el régimen general 23,50% (2663), y en el régimen especialel 22,00% (2492). Por el tipo de organización empresarial: el 77,94% (8823) desarrollan actividad empresarial como personas naturales connegocio, como empresas individuales de responsabilidad limitada 13% (1472), y por la distribución sectorial las actividades económicas conmayor desarrollo son el sector comercio 44,88% (5080) y, servicios 44,18% (5001). El nivel de cultura tributaria que tienen los responsables de laadministración de la Mipymes es medio e indiferente, debido a que el 46,10% conoce el sistema tributario de su empresa y el 44,00% muestranuna actitud positiva a sus deberes tributarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).