FASES DE LA MODERNIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO, 1960 - 2000

Descripción del Articulo

El proceso sociopolítico de la sociedad peruana de las cuatro últimas décadas del siglo XX ha transitado por dos periodos demodernización del Estado. El primero, conocido como Estado nacional – popular, se inicia a partir de los años 60, basado enla estrategia de crecimiento económico: industrializa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Pantigoso, Juan Vitaliano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/122
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollismo
Populismo
Estado Nacional-Popular
Estado Neoliberal
id REVUJCM_470bd16ffab352d8aa46ab81c8118dfd
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/122
network_acronym_str REVUJCM
network_name_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository_id_str .
spelling FASES DE LA MODERNIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO, 1960 - 2000Rodríguez Pantigoso, Juan VitalianoDesarrollismoPopulismoEstado Nacional-PopularEstado NeoliberalEl proceso sociopolítico de la sociedad peruana de las cuatro últimas décadas del siglo XX ha transitado por dos periodos demodernización del Estado. El primero, conocido como Estado nacional – popular, se inicia a partir de los años 60, basado enla estrategia de crecimiento económico: industrialización por sustitución de importaciones (ISI), promovido por la ComisiónEconómica para América Latina (CEPAL) e implementado por el gobierno de las Fuerzas Armadas liderado por el generalJuan Velasco Alvarado, quien llevó a cabo un conjunto de reformas estructurales, afectando directamente los interesesde la oligarquía. Este modelo de Estado nacional-popular, también conocido como desarrollista va a ser modificadoprogresivamente por los sucesivos gobiernos, posteriores a la primera fase del gobierno militar, con reformas liberalesintroducidas primero por el gobierno de Morales Bermúdez (quien lo derrocó en 1975), y luego el gobierno constitucionalde Fernando Belaunde (1980- 1985). Los programas de «ajuste estructural», adoptados a partir de 1976, impuestos por losorganismos financieros internacionales evidenciaron el regreso a una política liberal, con mayor participación del mercado yno el Estado. En el primer gobierno aprista de Alan García Pérez, 1985-1990, aplicando una política económica heterodoxacon mayor intervención del Estado en la economía, desencadenó una crisis inflacionaria y un desgobierno político,conduciendo al país a un colapso económico. Finalmente, el gobierno de Fujimori (1990-2000) comienza la segunda fase demodernización, arrasando con todos los derechos laborales.Universidad José Carlos Mariátegui2019-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/12210.37260/rctd.v4i0.122REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4 (2018): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 65-722413-70572411-804410.37260/rctd.v4i0reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/122/10610.37260/rctd.v4i0.122.g106Derechos de autor 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/1222019-12-03T01:02:43Z
dc.title.none.fl_str_mv FASES DE LA MODERNIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO, 1960 - 2000
title FASES DE LA MODERNIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO, 1960 - 2000
spellingShingle FASES DE LA MODERNIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO, 1960 - 2000
Rodríguez Pantigoso, Juan Vitaliano
Desarrollismo
Populismo
Estado Nacional-Popular
Estado Neoliberal
title_short FASES DE LA MODERNIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO, 1960 - 2000
title_full FASES DE LA MODERNIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO, 1960 - 2000
title_fullStr FASES DE LA MODERNIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO, 1960 - 2000
title_full_unstemmed FASES DE LA MODERNIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO, 1960 - 2000
title_sort FASES DE LA MODERNIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PERUANO, 1960 - 2000
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Pantigoso, Juan Vitaliano
author Rodríguez Pantigoso, Juan Vitaliano
author_facet Rodríguez Pantigoso, Juan Vitaliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollismo
Populismo
Estado Nacional-Popular
Estado Neoliberal
topic Desarrollismo
Populismo
Estado Nacional-Popular
Estado Neoliberal
description El proceso sociopolítico de la sociedad peruana de las cuatro últimas décadas del siglo XX ha transitado por dos periodos demodernización del Estado. El primero, conocido como Estado nacional – popular, se inicia a partir de los años 60, basado enla estrategia de crecimiento económico: industrialización por sustitución de importaciones (ISI), promovido por la ComisiónEconómica para América Latina (CEPAL) e implementado por el gobierno de las Fuerzas Armadas liderado por el generalJuan Velasco Alvarado, quien llevó a cabo un conjunto de reformas estructurales, afectando directamente los interesesde la oligarquía. Este modelo de Estado nacional-popular, también conocido como desarrollista va a ser modificadoprogresivamente por los sucesivos gobiernos, posteriores a la primera fase del gobierno militar, con reformas liberalesintroducidas primero por el gobierno de Morales Bermúdez (quien lo derrocó en 1975), y luego el gobierno constitucionalde Fernando Belaunde (1980- 1985). Los programas de «ajuste estructural», adoptados a partir de 1976, impuestos por losorganismos financieros internacionales evidenciaron el regreso a una política liberal, con mayor participación del mercado yno el Estado. En el primer gobierno aprista de Alan García Pérez, 1985-1990, aplicando una política económica heterodoxacon mayor intervención del Estado en la economía, desencadenó una crisis inflacionaria y un desgobierno político,conduciendo al país a un colapso económico. Finalmente, el gobierno de Fujimori (1990-2000) comienza la segunda fase demodernización, arrasando con todos los derechos laborales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/122
10.37260/rctd.v4i0.122
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/122
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v4i0.122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/122/106
10.37260/rctd.v4i0.122.g106
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4 (2018): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 65-72
2413-7057
2411-8044
10.37260/rctd.v4i0
reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
collection Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787442297798656
score 13.091787
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).