PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN LA VIOLENCIA Y MALTRATO FÍSICO A LA MUJER
Descripción del Articulo
Objetivo. Analizar normas legales sobre la concesión del principio de oportunidad al o a los autores, sujetos activos de laviolencia psicológica y maltrato físico a la mujer, con relación al principio constitucional sobre los derechos y el respecto ala dignidad de la persona humana como fin supremo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/103 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | La mujer principio de la sociedad humana |
| Sumario: | Objetivo. Analizar normas legales sobre la concesión del principio de oportunidad al o a los autores, sujetos activos de laviolencia psicológica y maltrato físico a la mujer, con relación al principio constitucional sobre los derechos y el respecto ala dignidad de la persona humana como fin supremo de la sociedad y del Estado. Materiales y Método. Se han tomadoen consideración la historia legislativa así como los antecedentes constituidos por las publicaciones televisadas, escritas,marchas en las primeras décadas del presente año de 2018, además, los antecedentes del pasado-epistemología- sobre eltrato a la mujer. Método, análisis jurídico. Resultados: El resultado del presente trabajo de investigación es, la observanciadel artículo primero de la Constitución Política del Estado vigente, sin ninguna variación, en cuanto a los atentados contra losderechos y la dignidad de la mujer, como fin supremo de la sociedad y del Estado, base de la sociedad familiar. Conclusiones:La única forma de salvar los derechos y la dignidad de la mujer, será la no aplicación del principio de oportunidad en los casosviolencia psicológica y el maltrato físico a la mujer, por constituir delito que el Estatuto de Roma define como el crimencometido generalizado o sistemático, de un conjunto de actos antisociales dentro de los cuales podemos señalar las queatentan con la violencia y maltrato físico a la mujer: Tortura, violación sexual, embarazo forzado, prostitución forzada, etc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).