Exportación Completada — 

La epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holístico

Descripción del Articulo

Esta reflexión teórica hermenéutica cultural (Gilbert Durand, 2002) tiene como objetivo evidenciar la problemática de la producción científica de posgrado en Ciencias Humanas, Sociales y de Salud en el Perú, al mantener el racionalismo moderno y la lógica del método cuantitativo de investigación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez, Janina M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:Revistas - Universidad de Huánuco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.localhost:article/510
Enlace del recurso:http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:epistemología cultural
hermenéutica cultural
yanapay
allin kawsay
cultural epistemology
cultural hermeneutics
Descripción
Sumario:Esta reflexión teórica hermenéutica cultural (Gilbert Durand, 2002) tiene como objetivo evidenciar la problemática de la producción científica de posgrado en Ciencias Humanas, Sociales y de Salud en el Perú, al mantener el racionalismo moderno y la lógica del método cuantitativo de investigación en esas áreas. Según lo observado en la trayectoria antropológica, se mantiene el positivismo vivo, cerrado a la complejidad de la vida contemporánea. Metodológicamente, analizo cuatro experiencias, entre 2005 y 2023, en universidades públicas que siguen directrices de la SUNEDU. Para la reflexión teórica, recurro a Bachelard (1996) en su concepto "obstáculo epistemológico"; también a Quijano (2014), en su idea de descolonización intelectual; a Maffesoli (2005), sobre la lógica sensible y Corinne Enaudeau (1999), sobre la representación, actualizando el concepto de esquizofrenia social de Janina Sanchez (2007). Propongo adoptar la investigación cualitativa integral holística con principios de la cosmovisión andina, la solidaridad Yanapay y el Alli Kawsay, o bien vivir espiritual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).