La epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holístico

Descripción del Articulo

Esta reflexión teórica hermenéutica cultural (Gilbert Durand, 2002) tiene como objetivo evidenciar la problemática de la producción científica de posgrado en Ciencias Humanas, Sociales y de Salud en el Perú, al mantener el racionalismo moderno y la lógica del método cuantitativo de investigación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez, Janina M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:Revistas - Universidad de Huánuco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.localhost:article/510
Enlace del recurso:http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:epistemología cultural
hermenéutica cultural
yanapay
allin kawsay
cultural epistemology
cultural hermeneutics
id REVUDH_5e4e4f39be299c40503780eaac7ab1b5
oai_identifier_str oai:ojs2.localhost:article/510
network_acronym_str REVUDH
network_name_str Revistas - Universidad de Huánuco
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holístico
La epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holístico
A epistemología cultural no Peru: por um futuro qualitativo holístico
title La epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holístico
spellingShingle La epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holístico
Sanchez, Janina M.
epistemología cultural
hermenéutica cultural
yanapay
allin kawsay
epistemología cultural
hermenéutica cultural
yanapay
allin kawsay
cultural epistemology
cultural hermeneutics
yanapay
allin kawsay
title_short La epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holístico
title_full La epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holístico
title_fullStr La epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holístico
title_full_unstemmed La epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holístico
title_sort La epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holístico
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Janina M.
author Sanchez, Janina M.
author_facet Sanchez, Janina M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv epistemología cultural
hermenéutica cultural
yanapay
allin kawsay
epistemología cultural
hermenéutica cultural
yanapay
allin kawsay
cultural epistemology
cultural hermeneutics
yanapay
allin kawsay
topic epistemología cultural
hermenéutica cultural
yanapay
allin kawsay
epistemología cultural
hermenéutica cultural
yanapay
allin kawsay
cultural epistemology
cultural hermeneutics
yanapay
allin kawsay
description Esta reflexión teórica hermenéutica cultural (Gilbert Durand, 2002) tiene como objetivo evidenciar la problemática de la producción científica de posgrado en Ciencias Humanas, Sociales y de Salud en el Perú, al mantener el racionalismo moderno y la lógica del método cuantitativo de investigación en esas áreas. Según lo observado en la trayectoria antropológica, se mantiene el positivismo vivo, cerrado a la complejidad de la vida contemporánea. Metodológicamente, analizo cuatro experiencias, entre 2005 y 2023, en universidades públicas que siguen directrices de la SUNEDU. Para la reflexión teórica, recurro a Bachelard (1996) en su concepto "obstáculo epistemológico"; también a Quijano (2014), en su idea de descolonización intelectual; a Maffesoli (2005), sobre la lógica sensible y Corinne Enaudeau (1999), sobre la representación, actualizando el concepto de esquizofrenia social de Janina Sanchez (2007). Propongo adoptar la investigación cualitativa integral holística con principios de la cosmovisión andina, la solidaridad Yanapay y el Alli Kawsay, o bien vivir espiritual.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/510
url http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/510/838
http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/510/987
http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/510/1279
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Janina M. Sanchez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Janina M. Sanchez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Huánuco UDH
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Huánuco UDH
dc.source.none.fl_str_mv Desafios; Vol. 15 Núm. 1 (2024): Desafíos (ene-jun); 72-78
2307-6100
2706-9559
reponame:Revistas - Universidad de Huánuco
instname:Universidad de Huánuco
instacron:UDH
instname_str Universidad de Huánuco
instacron_str UDH
institution UDH
reponame_str Revistas - Universidad de Huánuco
collection Revistas - Universidad de Huánuco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1830216624145170432
spelling La epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holísticoLa epistemología cultural en el Perú: por un futuro cualitativo holísticoA epistemología cultural no Peru: por um futuro qualitativo holístico Sanchez, Janina M.epistemología culturalhermenéutica culturalyanapayallin kawsayepistemología culturalhermenéutica culturalyanapayallin kawsaycultural epistemologycultural hermeneuticsyanapayallin kawsayEsta reflexión teórica hermenéutica cultural (Gilbert Durand, 2002) tiene como objetivo evidenciar la problemática de la producción científica de posgrado en Ciencias Humanas, Sociales y de Salud en el Perú, al mantener el racionalismo moderno y la lógica del método cuantitativo de investigación en esas áreas. Según lo observado en la trayectoria antropológica, se mantiene el positivismo vivo, cerrado a la complejidad de la vida contemporánea. Metodológicamente, analizo cuatro experiencias, entre 2005 y 2023, en universidades públicas que siguen directrices de la SUNEDU. Para la reflexión teórica, recurro a Bachelard (1996) en su concepto "obstáculo epistemológico"; también a Quijano (2014), en su idea de descolonización intelectual; a Maffesoli (2005), sobre la lógica sensible y Corinne Enaudeau (1999), sobre la representación, actualizando el concepto de esquizofrenia social de Janina Sanchez (2007). Propongo adoptar la investigación cualitativa integral holística con principios de la cosmovisión andina, la solidaridad Yanapay y el Alli Kawsay, o bien vivir espiritual. Esta reflexión teórica hermenéutica cultural (Gilbert Durand, 2002) tiene como objetivo evidenciar la problemática de la producción científica de posgrado en Ciencias Humanas, Sociales y de Salud en el Perú, al mantener el racionalismo moderno y la lógica del método cuantitativo de investigación en esas áreas. Según lo observado en la trayectoria antropológica, se mantiene el positivismo vivo, cerrado a la complejidad de la vida contemporánea. Metodológicamente, analizo cuatro experiencias, entre 2005 y 2023, en universidades públicas que siguen directrices de la SUNEDU. Para la reflexión teórica, recurro a Bachelard (1996) en su concepto "obstáculo epistemológico"; también a Quijano (2014), en su idea de descolonización intelectual; a Maffesoli (2005), sobre la lógica sensible y Corinne Enaudeau (1999), sobre la representación, actualizando el concepto de esquizofrenia social de Janina Sanchez (2007). Propongo adoptar la investigación cualitativa integral holística con principios de la cosmovisión andina, la solidaridad Yanapay y el Alli Kawsay, o bien vivir espiritual.Esta reflexão teórica hermenêutica cultural, (Gilbert Durand, 2002), objetiva evidenciar a problemática da produção científica de pós-graduação em Ciências Humanas e Sociais, e da Saúde no Peru, ao preservar o racionalismo moderno, a lógica do método quantitativo de pesquisa. Como observado na trajetória antropológica, mantém-se o positivismo vivo, fechado à complexidade da vida contemporânea. Metodologicamente, analiso quatro experiências, entre 2005 e 2023, em universidades públicas, as quais seguem as diretrizes da SUNEDU. A reflexão teórica recorre a Bachelard (1996) seu conceito de "obstáculo epistemológico"; a Quijano (2014) e sua ideia de descolonização intelectual; a Michel Maffesoli (2005) sobre a lógica sensível e a Corinne Enaudeau (1999) sobre a representação, atualizando o conceito de esquizofrenia social de Janina Sanchez, (2007). Proponho adotar a pesquisa qualitativa integral holística com princípios da cosmovisão andina, a solidariedade Yanapay e o Allin Kawsay, bem-viver espiritual.Universidad de Huánuco UDH2024-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlhttp://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/510Desafios; Vol. 15 Núm. 1 (2024): Desafíos (ene-jun); 72-782307-61002706-9559reponame:Revistas - Universidad de Huánucoinstname:Universidad de Huánucoinstacron:UDHspahttp://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/510/838http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/510/987http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/510/1279Derechos de autor 2023 Janina M. Sanchezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.localhost:article/5102025-04-11T22:16:55Z
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).